Actualidad

Grave desencuentro

La reforma a la seguridad social de los uniformados, y a su régimen de pensiones, provoca el último impasse. Si disminuye el financiamiento, el esquema de pagos de retiros será insostenible.

Cinco altos mandos militares removidos en seis meses. Oficiales de mediana jerarquía encausados por posibles faltas disciplinarias contra el Mandatario. Retaliaciones contra el Consejo de Disciplina que exculpó a un capitán de corbeta. Ofensiva mediática contra los supuestos privilegios de la oficialidad. Escaramuzas a la vista. 

“Los militares no inician una guerra, son los políticos quienes la comienzan”, la frase se atribuye al general William Westmoreland, responsable de la campaña estadounidense en Vietnam, a la postre desastrosa. Guerras inútiles. Es irónico: vientos de paz soplan desde la frontera norte con el anuncio del fin del conflicto armado en el país vecino. 

Casa adentro, Carondelet arremete contra la oficialidad uniformada. El desencuentro se intensificó en marzo, con la llegada de Ricardo Patiño a Defensa. Patiño, el octavo civil a cargo de esta cartera en los nueve años de Revolución Ciudadana, fue visto con suspicacia entre las filas. Su gestión revela una estrategia para socavar los mandos. Los militares tienen derecho al voto, según la Constitución promovida por el Régimen.

Al general Alejandro Magno se le atribuye el diseño de la táctica militar del yunque y el martillo. El Régimen la vendría aplicando con las Fuerzas Armadas. Yunque: posiciona el discurso de los presuntos privilegios de la oficialidad, acelera la reforma a la Ley de Pensiones; y, promovió la socialización directa en los cuarteles, ignorando la jerarquía. ¿Martillo? No escatima recursos para sentar en el banquillo de acusados a los oficiales que opinaron por redes sociales o contestaron el correo electrónico que, en mayo, envió el presidente Correa, a los casi 40 mil uniformados activos.

El estilo de diálogo directo entre el Mandatario y los militares activos se usó por primera vez durante la gestión de María Fernanda Espinosa. El mensaje inicial fue de felicitación por el aniversario del Cenepa. El más reciente, remitido la cuarta semana de agosto, reproduce el mensaje de Rafael Correa sobre las bondades de la reforma al ISSFA. Es el tema medular de la inconformidad actual: la percepción de que la propuesta es política y tiene tintes electorales, antes que técnicos.

Encuentre el reportaje completo en la última edición de Revista Vistazo.

Más leídas
 
Lo más reciente