Quito.- El fiscal General, Galo Chiriboga, anunció que se desprenderá de una empresa constituida en Panamá, que no registraba operaciones pero que generó polémica tras saltar el escándalo relacionado con paraísos fiscales en documentos del bufete Mossack Fonseca.
"El proceso de desprenderme de Madrigal Finance Corp. se ha iniciado, porque me parece absolutamente pertinente que un funcionario no deba crear empresas en Panamá, tener cuentas en Panamá, que no las tengo, o tenga propiedades en Panamá, producto de actividades ilícitas", señaló Chiriboga a periodistas.
El pronunciamiento coincide con una propuesta del Gobierno que pretende convocar a una consulta popular para impedir que funcionarios ejerzan sus cargos, si tienen bienes o capitales depositados en los llamados paraísos fiscales.
El fiscal superior, no obstante, aseguró que un par de asambleístas opositores a su gestión, que no identificó, han emprendido una campaña en su contra por este caso, pese a que ha explicado el origen de dicha empresa que no registra operaciones.
Chiriboga, en mayo pasado, aseguró ante el Parlamento que en 1999, durante la crisis bancaria que entonces afectó al país, una entidad financiera no canceló una deuda con él por 80.000 dólares y que en su lugar le cedió la empresa Madrigal para "ver si se cobraba" dicha deuda.
El fiscal insistió hoy en que no ha hecho nada que afecte al país y que la empresa en Panamá se constituyó cuando no era funcionario.
"No tengo ninguna implicación que afecte a mi moral, no tengo ninguna implicación que afecte a la legalidad de este país, porque no tengo ninguna inversión en Panamá, la inversión es en Ecuador", remarcó.
"Los recursos no han venido de mi gestión pública, han venido de mi gestión privada", agregó Chiriboga, quien aparecía como representante legal de la empresa en Panamá, según la investigación ligada al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), con sede en Washington.