Quito.- El embajador de Francia en Ecuador, François Gauthier, reafirmó el apoyo de su país a proyectos que, en torno al cacao, se desarrollan en nuestro país, donde se inauguró la octava edición del Salón del Chocolate.
Durante la inauguración de la cita, el diplomático aseguró que Francia es "un aliado valioso de Ecuador y del sector del cacao" y destacó que, en asuntos de cooperación en el sector, ambos países trabajan en asuntos de comida entre escuelas de gastronomía galas y universidades locales.
Asimismo, Francia y Ecuador trabajan en asuntos relacionados con inversión, valor agregado y cooperan de forma "estrecha" en temas sobre denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas.
"Es una noción muy importante para proteger la calidad del producto ecuatoriano y también para los consumidores europeos para apreciar, conocer y también comprar el producto, porque gracias a la protección de la denominación de origen el consumidor en Europa conoce de dónde vienen los productos y aprecian la calidad del Ecuador", dijo el diplomático.
Señaló que el mercado europeo tiene 500 millones de consumidores: "El comprador europeo, el comprador francés, quiere un producto de calidad con una historia, con un sabor único y particular", añadió.
En esa línea, en el la octava edición del Salón, Paulina Giacometti, de la empresa Fine Flavour, que exporta a Estados Unidos su producto Valdivian, asegura que esa línea está inspirada en la cultura Valdivia, una de las más importantes de Ecuador, caracterizada por su trabajo en alfarería, en especial las venus.
"Las venus de Valdivia representaban a la mujer y cada estatuilla tenía distintos peinados: mientras más elaborado, era una mujer más importante", explicó al detallar que sus productos tienen distintas de esas representaciones en el empaque que diferencia, además, a cada región donde se produce el cacao y el chocolate.
En el salón del chocolate también se exponen esos manjares mezclados con productos agrícolas tradicionales e, incluso, con los ingredientes que integran potajes típicos de Ecuador, como la llamada colada morada, que se consume en noviembre, durante la recordación de los difuntos.
Miguel Ángel Puente, presidente de la Cámara de Comercio e Industrial Franco Ecuatoriana, anotó que la octava cita del Salón del chocolate se extenderá hasta el 19 de junio y en ella se dictarán conferencias y talleres con expertos nacionales y de Francia, México, Estados Unidos y Colombia.
Apuntó que en su séptima edición del Salón del chocolate hubo 52 expositores y casi 13.000 asistentes, cifra que esperan superar este fin de semana en el encuentro en el que participarán más de 65 expositores.
Con el Salón del chocolate, se busca exponer la riqueza y las oportunidades del sector del cacao y del chocolate no solo para el mercado internacional.
"Aunque exportar obviamente es bastante importante, queremos que el consumidor ecuatoriano se acostumbre a estos sabores de cacao nacional y que pueda disfrutar de la variedad que tiene el país" por sus diferente condiciones climáticas y de terreno, dijo, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrial Franco Ecuatoriana, Nicolás Brouillet. EFE