Hoy España rindió sentidos homenajes a las más de 190 personas que perdieron la vida en los atentados yihadistas del 11 de marzo de 2004. En Madrid, por primera vez, las cuatro asociaciones de víctimas acudieron al acto de la Puerta del Sol. En Barcelona se ha guardado un minuto de silencio en la plaza de Sant Jaume, al igual que lo han hecho los ministros europeos del Interior. Y, en San Sebastián, se ha organizado una concentración silenciosa, según reseña Diario El País (España).
En esta cita, uno de los discursos se enfocó en la actual situación de ETA y en la salida de Arnaldo Otegi, líder de la izquierda abertzale, de la cárcel. "Necesitamos sociedades que rechacen a quienes reciben como héroes a asesinos", se dijo.
A primera hora de la mañana, un cuarteto de cuerda haya interpretado el Réquiem de Mozart y el himno de España ante la presencia de numerosos viandantes y turistas que paseaban por la Puerta del Sol. Muchos de ellos, se han sumado al recuerdo por las víctimas del ataque terrorista.
Mientras todas las iglesias de la capital tañían sus campanas, la presidenta regional, Cristina Cifuentes, y la alcaldesa de la ciudad, Manuela Carmena, han colocado una corona en la placa que recuerda a las víctimas y a los que les ayudaron situada en la fachada de la Real Casa de Correos, debajo del reloj de la Puerta del Sol. Ambas han repetido en los sucesivos homenajes a las víctimas.
"Cualquiera pudo ir en los trenes y ese día fuimos conscientes de que somos potenciales víctimas y a cualquiera le puede llegar el turno de llorar", ha dicho Pilar Manjón, de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo. Junta a ella— y por primera vez todas juntas— han estado en el homenaje las otras presidentas de las tres asociaciones de víctimas: Ángeles Pedraza, de la Asociación Víctimas del Terrorismo; Ángeles Domínguez, de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M; y María del Mar Blanco, de la Fundación Víctimas del Terrorismo. Pedraza ha dicho que es "una leyenda" que las distintas asociaciones de víctimas se lleven mal, y ha apostado por seguir unidas y porque esa unidad "se visualice", porque "lo que nos une es lo mismo: el dolor de los familiares que nos han arrebatado". Ha reconocido, sin embargo, que es "imposible" celebrar un único homenaje conjunto a las víctimas del 11-M, a pesar de que lo han intentado por varios años.
El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy aseguró que ese país seguirá defendiendo la vida, los derechos y las libertades de todos los ciudadanos frente al terrorismo, y ha afirmado que es "muy reconfortante" que prácticamente todos los partidos estén juntos en este objetivo. "Si hay algo en lo que tenemos que estar de acuerdo todos es en la defensa de las personas", ha dicho.