Actualidad

Enrique Ayala Mora: Es tiempo de ‘Cambio y Fuera’

lunes, 27 junio 2016 - 08:58
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

¿Ayala Mora candidato presidencial? Su tesis es promover una alianza amplia, convocada desde el centro a la izquierda, pero abierta a quienes apoyen las bases programáticas, con un objetivo claro: tener candidatos únicos hacia 2017.

La carta movió las fichas del tablero. Un grupo de intelectuales y académicos, algunos identificados con regímenes de centro derecha, pidió públicamente a Enrique Ayala Mora, socialista, historiador y exrector de la Universidad Andina Simón Bolívar, que aceptara la candidatura presidencial.

La respuesta de Ayala busca mantener coherencia con el proceso iniciado un año atrás, que tomó fuerza en marzo, cuando se definió el “Acuerdo Nacional por el Cambio”, plataforma que por ahora agrupa a organizaciones sociales y políticas del centro a la izquierda. Entre ellas, Unidad Popular (ex MPD), Izquierda Democrática, que espera su reconocimiento como partido tras la entrega de firmas; Pachakutik, que sale de un proceso de recomposición interna. Su punto de partida fueron las movilizaciones del año anterior, contra el régimen. Su planteamiento es tener un candidato de la tendencia. No obstante, llama a romper con ideologismos.

¿Cómo leer su respuesta?
Mi respuesta no fue una negativa, planteo que estoy dispuesto a asumir cualquier responsabilidad, pero dentro del compromiso de tener un candidato del Acuerdo Nacional por el Cambio, después de un proceso democrático interno, que podrían ser unas primarias.

¿Se espera un solo binomio de la tendencia del centro a la izquierda?
La idea es llegar a una propuesta nacional. No queremos circunscribirnos en un marco ideológico, hay que superar el ideologismo en este momento de crisis nacional y requerimos apertura. Dentro de los límites que marca el documento de bases programáticas que preparamos, porque no queremos que lo único que nos una es una posición anti-correísta.

¿Cuál sería, entonces, el punto en común para los miembros del Acuerdo?
Discutíamos el nombre ‘Acuerdo Nacional por el Cambio’, nos salió muy largo. Yo planteaba el nombre “Cambio y fuera”. Esa es la consigna. Hay dos ejes: afrontar la crisis económica con un cambio de modelo de despilfarro y de corrupción que no se corrige ni siquiera aceptando que hay una crisis. Hacer el esfuerzo de conservar el empleo, el país necesita un gran programa de industrialización. Y recobrar el ejercicio democrático eliminando las taras de la Constitución. Es importante que lo diga un socialista, el Estado no debe intentar estatizar la sociedad, eso es un atropello. El Estado se inventó un poder para representar a la sociedad como un ventrílocuo.

¿Por eso plantea la Constituyente?
Para cambiar la parte jurídica, pero no va a cambiar la estructura económica. No vamos a mentirle a la gente diciéndole que vamos a refundar el Ecuador, la gente deja de creer.

¿No juegan los tiempos en contra?
El tiempo está apretado. Conversamos a todo nivel para estructurar un frente. Es más fácil armar un frente convocando a notables, no quiero hablar mal del frente de Nebot, Carrasco, González, que busca un acuerdo entre organizaciones.

¿Con Guillermo Lasso, han tenido acercamientos? ¿Los descartan?
Estamos dispuestos a recibir en el acuerdo a quienes quieran venir a empujar el proyecto pero sin condicionamientos de que ya tienen candidatos. En las conversaciones que tuvo Pachakutik con CREO se planteó una candidatura vicepresidencial a cambio de apoyo. No hablaremos en esos términos. Hay dos condiciones: que se acepte el programa y que se apoye a la candidatura única. Y añadiría una tercera, que haya un eje de fiscalización. Si el presidente mencionó que es su último informe, está anunciando que se irá antes de terminar su mandato. Una cosa es que el eje de nuestro trabajo no sea el anticorreísmo, otra cosa es que vayamos a pasar por alto la corrupción.

Más leídas
 
Lo más reciente