Actualidad

En venta al mejor postor

jueves, 9 junio 2016 - 08:28
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

De todo como en botica en la Mashi-feria: tres centrales hidroeléctricas a concesión; CNT y Flopec buscan capitales. Banco del Pacífico a la venta, junto con Tame, Empresa Cementera, Fabrec, GamaTV y TC. El Telégrafo y Radio y TV Pública a fusión. Correos en alianza con privados.

Mashi-feria a la vista. Activos estatales se abren al capital privado, bajo cuatro modalidades: venta, concesión, fusión y alianza público-privada. Desinversión es el término oficial de este proceso que implica liquidar dos entidades. La decisión no obedece a los efectos del terremoto de abril, reveló a Vistazo el presidente del Directorio del holding de Empresas Públicas, EMCO EP, Jorge Wated Reshuán.

¿Concesión? Las centrales hidroeléctricas Sopladora (400 MW), Manduriacu (65 MW) y Ocaña (26 MW) están en la mira de bancos de inversión, para definir los términos de la operación por medio de la cual un administrador privado entregaría un monto al Estado, para operar por un tiempo específico (20 años, mínimo), durante el cual la operadora vendería el kilovatio-hora. La empresa australiana WorleyParsons pudiera ser la banca de inversión.


El presidente Correa anunció durante el Informe a la Nación
la decisión de atraer capitales privados. Foto: Reuters  

 

¿Dónde queda el discurso de soberanía energética? Es la pregunta que hace el exministro de Energía, Alberto Acosta Espinosa, quien en abril de 2007 firmó el contrato para construir Sopladora, en el complejo Paute, en el límite entre Azuay y Morona Santiago. La obra, ejecutada en el 98 por ciento, empezó operaciones en febrero de este año.

“Es más que lamentable, no era necesario dar paso a su privatización (de las centrales). Va en contra de todo lo que propusimos al inicio. Correa se va a empachar al tener que tragarse sus palabras con tantas contradicciones y traiciones a nuestra posición inicial”, lamenta Acosta. ¿Su alternativa? Congelar los salarios tope de los funcionarios públicos en tres mil dólares mensuales significa el equivalente a lo que se conseguirá vendiendo ese activo, unos 600 millones de dólares.

Encuentre un reportaje completo en la última edición de Revista Vistazo.

Más leídas
 
Lo más reciente