Actualidad

Ecuador y Perú realizan operativos en zona fronteriza

viernes, 10 julio 2015 - 07:31
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Las Fuerzas Aéreas de Ecuador y Perú realizaron maniobras de rescate en la zona fronteriza como parte de un plan binacional de entrenamiento en el que participaron más de 300 efectivos de ambos países.
 
El recorrido comienza en una de las avionetas de reconocimiento junto a dos pilotos de rescate a una zona de desastre, como parte del simulacro. 
 
El teniente Galo Mantilla, copiloto de la nave, explica cuáles son los problemas a los que se enfrentan durante las tareas de búsqueda: “Uno de los mayores impedimentos para estos tipos de rescate es el clima porque si llueve hay neblina y bruma. Tanto los aviones como los helicópteros no podemos visualizar dónde están las personas o dónde fue el accidente”.
 
Del otro lado de la frontera, el país vecino realiza operativos similares, agrega Mantilla: “De la parte peruana, de su lado de línea de frontera, hacen exactamente lo mismo, con helicópteros de la Fuerza Aérea Peruana”.
 
 
En este simulacro participaron bomberos, rescatistas y personal de la Aviación Civil y se ponen en marcha tres aviones de la FAE para el transporte de personas en casos de emergencia, los que pueden movilizar hasta 69 pasajeros, entre médicos, heridos y tripulantes.
 

 
El capitán Marco Martínez, piloto de uno de estos aviones comenta: “Ha realizado ya varias misiones de evacuación médica principalmente desde la región insular, tiene una capacidad de 24 camillas, puede transportar adicional los médicos y paramédicos en un número de ocho y cubriría grandes distancias en muy poco tiempo”. 
 
El comandante Jaime Sayán, director de Búsqueda y Salvamento de la Fuerza Aérea Peruana, dijo que se vive una era de paz entre ambos países por lo que es necesario estrechar lazos y cooperaciones humanitarias. “Nuestros gobiernos se están sentando en una mesa de diálogo en el cual se están quedando ciertas actividades para poder desarrollar a futuro y una de estos son los ejercicios binacionales y la participación activa en caso de desastre o emergencias”, manifestó. 
 
El acuerdo entre ambas naciones incluye la atención y coordinación en accidentes de aeronaves militares y civiles  y también los desastres naturales en la zona fronteriza.
 
 

Más leídas
 
Lo más reciente