La Fiscalía General del Estado, a través de su cuenta de Twitter, hizo una recopilación del caso luego de que esta mañana el ministro del Interior, José Serrano, anunciará la detención de tres implicados que operaron desde Ecuador, con el que se esclarecía el caso.
A continuación, más detalles sobre la investigación:
24-01-2012 @FiscaliaEcuador abrió Indagación Previa 249-FGE-2012 por Tráfico de Substancias, Estupefacientes y Psicotrópicas
— FiscaliaEcuador (@FiscaliaEcuador) Mayo 7, 2015
23 y 24 -02- 2012 @FiscaliaEcuador inspeccionó instalaciones y bodegas donde transitó la valija diplomática con rumbo a #GYE
— FiscaliaEcuador (@FiscaliaEcuador) Mayo 7, 2015
11-06-2012 Se realiza audiencia de formulación de cargos en Italia, por “importación de sustancias ilícitas”, caso valija ecuatoriana
— FiscaliaEcuador (@FiscaliaEcuador) Mayo 7, 2015
11-2012 El ecuatoriano Luis Hurtado Bidal fue sentenciado a 8 años de reclusión y al pago de 30 mil euros
— FiscaliaEcuador (@FiscaliaEcuador) Mayo 7, 2015
11-2012 El ecuatoriano Tulio Pazo Toro fue sentenciado a 6 años de reclusión y el pago de 20 mil euros
— FiscaliaEcuador (@FiscaliaEcuador) Mayo 7, 2015
11-2012 El norteamericano Jean Paul Flores fue sentenciado a 4 años de prisión y al pago de 12 mil euros
— FiscaliaEcuador (@FiscaliaEcuador) Mayo 7, 2015
08-01-2013 @Galo_Chiriboga informa que no hay indicios de que la organización delictiva enviara droga a Europa a través de la valija
— FiscaliaEcuador (@FiscaliaEcuador) Mayo 7, 2015
08-01-2013 @Galo_Chiriboga ratificó que no existía vínculo entre esta organización y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores
— FiscaliaEcuador (@FiscaliaEcuador) Mayo 7, 2015
16-01-2013 La sentencia fue emitida por el Tribunal de lo Penal de Milán-Italia que además fijó una multa de 40.000 euros
— FiscaliaEcuador (@FiscaliaEcuador) Mayo 7, 2015