Actualidad

Corea del Sur negociará acuerdos comerciales con Ecuador y Centroamérica

miércoles, 29 abril 2015 - 10:58
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Seúl.- Corea del Sur anunció este miércoles que iniciará próximamente las negociaciones para sellar sendos acuerdos comerciales con Ecuador y con el bloque centroamericano que incluye a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
 
El Ejecutivo surcoreano "ha completado todos los procedimientos internos para el inicio de las negociaciones" de ambos pactos comerciales y "tratará de ponerlas en marcha en el momento oportuno", indicó el Ministerio de Comercio en un comunicado, sin especificar una fecha concreta.
 
El pacto que Corea del Sur y Ecuador planean negociar tendrá la forma de un Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA, por sus siglas en inglés) mientras el que previsiblemente unirá al país asiático con el bloque centroamericano será un Tratado de Libre Comercio (TLC).
 
En el caso del primero, "deberían comenzar las negociaciones en unos 45 días aproximadamente" después de que ambos gobiernos resuelvan los sencillos procesos burocráticos que quedan pendientes, explicó a Efe el embajador ecuatoriano en Corea del Sur, Óscar Herrera.
 
El embajador expresó su deseo de que el tratado bilateral pueda hacerse realidad en 2016 y destacó el elevado interés de Ecuador por estrechar los vínculos con su socio asiático, ya que "las economías de ambos países son totalmente complementarias".
 
Además, el SECA "a diferencia de los tradicionales TLC, incluye cooperación y transferencias de conocimiento y tecnologías, además de contemplar las asimetrías de ambas economías, por lo que aporta muchas ventajas a Ecuador", apuntó Herrera.
 
En cuanto a las negociaciones sobre el futuro TLC con Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, el Gobierno de Corea del Sur ha expresado su interés en los recursos naturales de los países de la región, que por su parte buscarían atraer inversiones y vender sus productos en el mercado surcoreano.

Más leídas
 
Lo más reciente