La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció la mañana de hoy, 27 de agosto de 2015, que radicalizará sus acciones para pedir que se libere a 61 detenidos en varias ciudades del país, acusados de diversos delitos durante las protestas que iniciaron el 13 de agosto pasado.
Según la organización, 111 personas son procesadas y 61 continúan detenidas, la mayoría en Quito y Saraguro, bajo acusaciones como obstrucción de servicios públicos, ataque o resistencia y sabotaje.
Harold Burbano, abogado de la Conaie, dijo que se siguen todas las acciones para conseguir la libertad de los detenidos y que paralelamente toman acciones internacionales. Por ejemplo, han acudido a Organización de Estados Americanos (OEA) y a las Naciones Unidas.
También han acudido a organizaciones de la sociedad civil, que “le han dicho al Estado que se abstenga de reprimir con violencia las manifestaciones". Burbano dijo que están a la espera de que otros organismos se pronuncien.
Kati Betancourt, una de las dirigentes de mujeres de la Conaie, dijo que la manifestaciones se mantendrán. “Mientras esté un solo detenido seguiremos firmes, porque lo que estamos haciendo es defendiendo nuestro territorio y nuestros derechos”.
Romel Morocho, representante del pueblo Saraguro y primo de una de los 26 detenidos en Loja reiteró esta postura. “Somos un pueblo pacífico, pero jamás permitiremos que nuestros derechos sean cercenados”.
En Saraguro estaba prevista una nueva acción legal para conseguir la libertad de los detenidos, mientras en Quito estaban fijadas las primeras audiencias para sustituir su prisión preventiva.