Actualidad

Colombianos que creen que proceso de paz tendrá final positivo superan a pesimistas

jueves, 5 febrero 2015 - 05:40
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Bogotá.- Los colombianos que creen que el proceso de paz que adelanta el Gobierno con la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tendrá un final positivo superan a los pesimistas, pero todavía no llegan a la mitad de la población, según un sondeo.

La encuesta Polimétrica de la firma Cifras y Conceptos, divulgada por Caracol Radio, mostró que el 47% de los ciudadanos encuestados cree que las negociaciones que desde noviembre de 2012 se celebran en Cuba terminarán bien, contra el 44% que opina lo contrario y el 9% que no sabe o no responde.

En diciembre pasado la misma encuesta mostró que los optimistas representaban el 39% y los pesimistas el 57%, mientras que en promedio en 2014 la esperanza de un final positivo del proceso fue manifestada por el 30%, contra el 61% que no auguraba una terminación feliz y un 9% de indecisos.

A la pregunta de cuál es la mejor opción para solucionar la lucha armada de las FARC, el 41% cree que es la negociación política, el 30% prefiere la desmovilización de sus miembros, mientras que el 28 % opina que el camino es la derrota militar, y el 1% no sabe o no responde.

Esos porcentajes muestran pequeñas variaciones con respecto a los de diciembre pasado, según la encuesta, que se hizo con 2.755 hombres y mujeres mayores de 18 años en las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Bucaramanga del 29 de enero al 1 de febrero y que tiene un margen de error del 2%.

La negociación política como salida al conflicto armado colombiano ha ido ganando adeptos pues en enero de 2013 era la preferida por el 33% de los encuestados, cifra que subió al 39% en el mismo mes de 2014 y al 41 % actual.

La opción de la desmovilización se mantuvo, en media, en el 30 % en los tres años y la derrota militar osciló del 29% en 2013 al 25% en 2014 y al 28 % actual.

En cuanto a los años de cárcel que deberían pagar los guerrilleros de las FARC si se firma un acuerdo de paz, uno de los asuntos más sensibles y delicados de la negociación, la mayoría considera que cuanto más rigor, mejor.

El 37% está de acuerdo con cero años de cárcel para los guerrilleros rasos y entre cinco y ocho años para los líderes, tema al que se opone el 63%.

El 26% apoya una condena sin pago de cárcel pero con confinamiento de desmovilizados en zonas especiales, a lo cual se opone el 74%.

Sólo el 15% acepta condenas de los líderes de las FARC sin pago de cárcel frente a un 85% que rechaza esta posibilidad.

Finalmente, un 13% aprobaría que haya condenas sin que ninguno de los guerrilleros pague un solo día de cárcel, opción que es rechazada por un abrumador 87%.

En relación con el proceso de paz que el Gobierno busca abrir con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el 45% de los encuestados no cree que tendrá un final positivo, pero el 44 sí lo cree.

El año pasado el 62% no creía en este proceso con el segundo grupo guerrillero del país y solo el 22% le apostaba a esa posibilidad, que sigue sin concretarse. EFE

Más leídas
 
Lo más reciente