Quito.- El canciller Ricardo Patiño se congratuló este viernes de que del
fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado en la Embajada del país en Londres desde 2012,
vaya a ser interrogado en Londres sobre el caso por el que es investigado en Suecia, aunque también se lamentó de retrasos en el proceso.
Uno de los letrados del periodista australiano, Thomas Olsson, informó este jueves desde Copenhague de que Assange ha dado su consentimiento formal a ser interrogado en Londres por el caso abierto contra él desde hace casi cinco años en Suecia por presuntos delitos sexuales, acusación que él niega.
"En buena hora que ésto avance, lástima que sea con tanto tiempo de retraso, pero en buena hora que avance y que la justicia finalmente se pueda imponer", comentó Patiño.
Assange "está mas contento, más animado", agregó.
Según el abogado Olsson, el jueves enviaron a la fiscal superior de Suecia, Marianne Ny, una confirmación escrita del consentimiento de Assange a ser interrogado.
El canciller dijo en una entrevista que
se desconoce aún la fecha del interrogatorio, una cuestión que tiene que definirse entre los abogados de Assange y la Fiscalía sueca, subrayó.
"Después de eso, pues se solicitará el permiso a Gran Bretaña y al Ecuador que, como sabemos, vamos a concederlo porque ya lo hemos dicho desde hace tiempo", comentó Patiño al recordar que el Gobierno ecuatoriano había insistido en la posibilidad de que se tomasen las declaraciones en la Embajada.
Aclaró que también "desde el primer día", Assange estuvo dispuesto a que se le tomen declaraciones en la sede diplomática, pero "recién la Fiscalía sueca" decide hacerlo, dijo.
Patiño dijo que para
Assange surge así la posibilidad de "ver un poquito de luz al final del túnel después de dos años de no haber tenido ninguna respuesta de la justicia sueca".
Assange es buscado por cuatro supuestos delitos, que él niega, contra dos mujeres cuando estaba de visita en Suecia en agosto de 2010, pero no ha sido acusado formalmente con cargos.