Usted esperaba a Roldós en mayo de 1981, ¿cómo se enteró del accidente?
Yo lo esperaba en Zapotillo. Llegó un oficial del Ejército a comunicarle al Comandante de la Brigada que el helicóptero que esperaba en Macará al señor Presidente para traerlo a Zapotillo salió a reconocimiento… Pude darme cuenta de que el tema era un accidente y salí disparado de inmediato al sitio que decían. Fuimos los primeros civiles en llegar… Nosotros recogimos los cadáveres, tener que hacer un número de fundas de restos tanto como el número de personas que había, más o menos calculando quién podía ser quién.
¿Cree que fue accidente?
No puedo afirmar lo uno ni lo otro. Se nota que en realidad estaban en la ruta y que al momento de cruzar el cerro se dieron justo… Que hayan estado 50 centímetros más arriba, no había accidente.
Usted ha sido varias veces Alcalde y Legislador, ¿qué le gusta más?
Me gusta más donde se pueden hacer las cosas, donde se ve lo que se hace.
Se ve el mercado con escalera eléctrica y otras obras de su primera Alcaldía… Pero ¿qué más?
El primer período lo dedicamos al ordenamiento y a la planificación… Luego nos dedicamos a preparar los estudios de los grandes proyectos del Plan Loja Siglo XXI. Plan Maestro de Agua Potable y de Alcantarillado, Plan de Articulación Vial de la ciudad con la red de carreteras, Sistema de Abastos y Mercados, Sistema Integrado de Transportación Urbana, Plan de Infraestructura Turística. Y hacer de Loja no solo una ciudad ecológica, segura, ordenada, sino hacer de Loja una ciudad competitiva.
"Mire la campaña en la que estamos desde que comencé mi administración.
Una campaña que se denomina “Tu mascota, tu responsabilidad”.
Hacerle saber que si alguien tiene una mascota es como tener un hijo,
tiene que ser responsable. No puede botarle a la calle cruelmente
a que se gane la vida...”. Foto Iván Navarrete
El Plan de Agua Potable lo inauguró dos veces: primero con Lucio Gutiérrez y luego con Jorge Glas.
Lo que se inauguró en julio de 2004 fue el primer aporte de caudal y la planta potabilizadora. El proyecto grande estaba a medias, es la verdad. Yo quería a través de la inauguración conseguir los recursos para concluir la obra. Al final de mi mandato quedó con el 95 por ciento de avance. La siguiente administración traía la consigna política de decir que el proyecto no vale, que había sido manejado irresponsable y hasta dolosamente. Y lo dejaron abandonado 10 años. Tuve que volver para reparar lo que habían destruido. La planta potabilizadora es aun la más moderna del Ecuador… Se culminó el 15 de noviembre de 2015. Ahí vino el vicepresidente Glas.
Usted estudió en Alemania, dicen que de allá regresó más duro, ¿es cierto?
Ja, ja, ja. Tengo formación, imagínese usted, la escuela con los hermanos cristianos, el colegio con los jesuitas y la universidad en Alemania.
¿Usted fue compañero del expresidente Osvaldo Hurtado?
No, Osvaldo es unos seis o siete años mayor. Yo fui compañero en el San Gabriel de Jaime Nebot cuando su papá era Ministro de Agricultura de Velasco Ibarra. Éramos buenos estudiantes.
A usted se lo cuestiona por ser muy duro en aplicar las ordenanzas...
Verá, a Nebot también le han de haber enseñado lo mismo los jesuitas (risa). Recuerdo al padre Chacón que nos decía “gobernar es meter en la horma del interés colectivo, los intereses parciales o grupales que siendo legítimos la mayor parte de las veces, son por lo regular contrapuestos”. Para mí los políticos no son de izquierda ni de derecha porque propicien la propiedad privada o la propiedad colectiva. Sino porque trabajen o no por la equidad. Porque entiendan que lo público es público.
Pero hasta la Comisión de la Verdad trató algunos casos de abusos de policías municipales en sus períodos.
Fue una campaña injusta. Levantan ese tipo de barbaridades sin ton ni son.
Entonces, ¿no dice toda la verdad la Comisión de la Verdad?
Para nada. Si los señores nunca me recibieron. Me recibió un grupo de muchachos, todos ellos medio modernos. Eran con una actitud de sonrisa media sarcástica, como diciendo aquí te tenemos. Nunca me dejaron presentar pruebas de ninguna naturaleza. Era una consigna política… Ahora mismo tenemos el tema de los perritos, toda una hipocresía montada alrededor de eso.
¿Por qué llamar hipócritas a quienes no están de acuerdo?
No, no, no, perdóneme ¡Es una hipocresía! Porque si fueran vegetarianos, les creo. Pero estos son aficionados a comer chivo al hueco, a comer vacona… Han levantado un verdadero castillo de naipes alrededor de este tema.
¿O lo levantó usted?
No, yo no lo he levantado. Mire la campaña en la que estamos desde que comencé mi administración. Una campaña que se denomina “Tu mascota, tu responsabilidad”. Hacerle saber que si alguien tiene una mascota es como tener un hijo, tiene que ser responsable. No puede botarle a la calle cruelmente a que se gane la vida... Aquí en una ciudad de 230 mil habitantes, según los datos que me da la Dirección de Higiene, hay cerca de cien mil perros en las calles.
Tenemos varias horas aquí y no hemos visto ni uno.
Pues se han desaparecido. Porque toda esta campaña que han montado han hecho que se desaparezcan. Es la verdad, pero es grave. Y me decían que mi amigo Jairala quería asesorarme en eso. Pero usted verá en Guayaquil cuántos perros andan en esa forma también y verá qué es lo que está pasando en los cantones del Guayas en esa materia. Aquí es un problema de salud pública.
¿Cree usted que debe pedir disculpas?
Si alguna persona se escandaliza por la sinceridad y la franqueza con que yo hablo las cosas, pues no tengo inconveniente alguno en pedirle disculpas.
Ha escandalizado a buena parte del país… Sobre todo a los jóvenes...
Para que vea usted cómo funcionan los tabúes. Y cómo funciona la comunicación mal manejada a través de las redes sociales. Le pueden hacer de una persona un monstruo, sino vea lo que pasó en las recientes elecciones del Perú.
¿Qué pasó?
Lo único que buscaban es tener un gobierno que no moleste. La tradición de los Fujimori ha sido, como buenos japoneses, entender que lo público es público, que el Estado no puede ponerse a órdenes de ningún grupo influyente, que el Estado tiene que cuidar el orden y cuidar la justicia. Eso incomodaba a los grupos más influyentes en el manejo de la economía.
¿Usted admira a Alberto Fujimori?
Yo lo he admirado a él. Creo que él es un patriota. Que lo tienen injustamente preso.