Más de 300 representantes del sector productivo de Carchi se reunieron con autoridades del Gobierno ecuatoriano para conocer los primeros avances y la hoja de ruta para la reactivación productiva de esa provincia.
El Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) desarrolló este miércoles 26 de agosto en Tulcán, la reunión de presentación de los avances relacionados con las actividades comprometidas como parte del Programa de Reactivación Productiva de la provincia del Carchi.
El evento estuvo presidido por el Ministro Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (s), David Molina, quien anunció varias acciones con las cuales el Gobierno prevé se empiece a recuperar la economía de la provincia, y de manera especial de la ciudad de Tulcán que ha sentido mayoritariamente el impacto de la devaluación del peso colombiano; y por ende, una baja en su actividad productiva y comercial.
“En estos momentos de situación económica difícil, el Gobierno está aquí para apoyarles de una manera importante e incondicional”, puntualizó Molina.
Foto: Ministerio Coordinador de Producción.
En el ámbito de las competencias del Gobierno Central, el funcionario anunció la firma de dos Decretos Ejecutivos. "El Decreto Ejecutivo que exonera del pago del anticipo del Impuesto a la Renta para toda la actividad comercial de la provincia; y el Decreto Ejecutivo con el cual exonera el cien por ciento del pago del anticipo del Impuesto a la Renta para el sector del transporte de la provincia del Carchi”.
El ministro comentó que el Consejo Sectorial de la Producción declaró al cantón Tulcán como una zona económica deprimida, lo cual generará incentivos tributarios importantes para todas las empresas que generen nuevos empleos en la provincia.
“Por cada dólar del salario de un nuevo empleo que se cree en la provincia y de manera particular en Tulcán, el Estado contribuirá con un 22% de ese costo laboral, a través de una doble deducibilidad para el cálculo del Impuesto a la Renta”, indicó.