<img src="https://certify.alexametrics.com/atrk.gif?account=fxUuj1aEsk00aa" style="display:none" height="1" width="1" alt="">
Empresas

LATAM Airlines Ecuador: Resultados de conectividad y sostenibilidad con excelencia

​​​LATAM Airlines Ecuador mantiene en operación 14 rutas en el país, entre nacionales e internacionales.

    
viernes, 20 diciembre 2024 - 11:28
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

​​​​​Un año de crecimiento y desarrollo para el Grupo LATAM y particularmente para LATAM Airlines Ecuador, que ha visto fortalecida su estrategia de conectividad y el fortalecimiento de iniciativas que cumplen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Año de mucha conectividad

​​​​LATAM Airlines Ecuador mantiene en operación 14 rutas en el país, entre nacionales e internacionales. Son siete destinos domésticos a los que atiende la aerolínea nacional: Guayaquil, Quito, Cuenca, Manta, Coca, Baltra, San Cristóbal. Mientras que vuela hacia cuatro destinos Internacionales de forma directa: Lima, Santiago de Chile, Bogotá y Miami.

Alianza estratégica con Delta Air Lines

​​​​Este 2024, LATAM Airlines Ecuador se sumó al acuerdo de “Joint Venture” (JV) con Delta Air Lines a fin de mejorar la conectividad entre Ecuador y Estados Unidos. Delta Air Lines abarca mercados selectos, conectando con más de 300 destinos. De tal manera, los pasajeros pueden volar de manera más rápida y sencilla a ciudades como Nueva York, São Paulo, Bogotá y Santiago, disfrutando de la conveniencia de horarios coordinados y conexiones eficientes.

Asimismo, los pasajeros de Delta tienen un acceso más fácil a ciudades como Cusco (Perú) y Montevideo (Uruguay), a través de los centros de conexión de LATAM. De manera similar, los viajeros de LATAM ahora tienen acceso conveniente a más de 200 ciudades de Estados Unidos a través de los centros de conexión de Delta. Desde el inicio de su Joint Venture, Delta y el grupo LATAM, en 2022, han anunciado siete nuevas rutas que conectan destinos como Atlanta, Orlando, Los Ángeles y Nueva York, partiendo desde Lima (Perú), Bogotá (Colombia) y dos desde Santiago (Chile), o llegando hacia São Paulo (Brasil), Río de Janeiro (Brasil) y Cartagena (Colombia).

Iniciativa: “Galápagos, Libre de Plásticos”

​​​Desde el 2021, el Grupo LATAM ha logrado transportar más de 19 toneladas de plástico de un solo uso desde las Islas Galápagos, ayudando a conservar este ecosistema único y emblemático de Ecuador. A partir del 2022 y junto con el Aeropuerto Ecológico de las Galápagos, se activa la Iniciativa “Baltra, Libre de Plásticos”, una alianza que permite el traslado hacia el continente de hasta tres toneladas anuales de botellas plásticas, para su correcta gestión y disposición.

Desde 2023, LATAM Airlines Ecuador suma a Conservación Internacional Ecuador en sus aliados en la zona. Con ellos, a través de un convenio vigente se desarrollan actividades de sensibilización con la comunidad local respecto a los peligros de la basura marina.

LEA: Alianza por la conservación de las Islas Galápagos

Iniciativa: “Segundo Vuelo” en Ecuador

​​​​​Este programa de economía circular permite que los uniformes y diversos elementos textiles en desuso de la aerolínea tengan una segunda vida. Para ello, artesanas y emprendedoras ecuatorianas transforman estos elementos en nuevos productos, tales como porta pasaportes, marca maletas, carteras y llaveros, entre otros.

El grupo LATAM trabaja con 11 organizaciones a nivel región y ha destinado más de 30 toneladas (50.000 prendas) a darles un segundo uso. En junio, LATAM Airlines Ecuador sumó a este programa al “Centro de Bordados Cuenca”, una cooperativa artesanal con 35 años de labor.

Esta organización, nacida en la ciudad de Cuenca, cuenta con 32 mujeres participantes, integrantes de 7 distintas comunidades rurales ubicadas en la Región Sur, quienes desarrollan productos hechos a mano y con fibras naturales. Además, realizan confección textil y bordado, y confección con cuero y paja toquilla. Con este último elemento se realizan los sombreros tradicionales originarios de la costa de Ecuador.

LEA: Plan de reorganización de Latam recibe respaldo del 65 % de sus acreedores

“Segundo Vuelo” ya venía trabajando en Ecuador a través de la diseñadora ecuatoriana María de los Ángeles Hernández con artesanas de Cañar y Azuay en la producción de nuevos productos. A la fecha, la aerolínea ecuatoriana ha donado más de 2,100 uniformes, 4,359 kg. de cuero de asientos y 4,454 kg. de mallas, elaborando alrededor de 3,000 artículos nuevos.

Iniciativa: “Sabores que Transportan” en LATAM Ecuador

​​​​​​Desde julio de 2024, LATAM Airlines Ecuador ha incorporado los sabores de la cocina ecuatoriana en su servicio a bordo de la cabina Premium-Economy. Hasta diciembre, se ofrecen platillos de la reconocida chef ecuatoriana Alejandra Espinoza. Mientras que el próximo 2025, ingresarán en el programa las creaciones culinarias de las chefs Isabella Chiriboga y Valentina Álvarez.

Esta iniciativa forma parte de “Sabores que transportan”, un programa del Grupo LATAM que fomenta el arte culinario de Ecuador ofreciendo una experiencia única de la gastronomía nacional a los pasajeros mientras vuelan a destinos internacionales. Esta propuesta gastronómica se encuentra en vuelos que parten desde Quito hacia Miami, Bogotá y Lima, y desde Guayaquil a Santiago de Chile y Lima. Comprende desayunos, platos fríos y almuerzos calientes.

LEA: Estas empresas ingresaron al top 100 de las más grandes a nivel nacional

En total, “Sabores que transportan” ofrecerá la exquisita carta de cinco chefs ecuatorianas: Gabriela Cepeda, Alejandra Espinoza, Isabella Chiriboga y Valentina Álvarez. En 2023 ya había participado la chef Carolina Sánchez. En total, cada maestra ofrece sus platillos por un lapso de tres meses.

Objetivos de Sostenibilidad del Grupo LATAM

​​​​​Es muy importante para el Grupo LATAM seguir trabajando a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por ello buscan:

  • Reducir el 50% gases de efecto invernadero de sus vuelos nacionales al 2030.
  • Usar el 5% de los combustibles a partir de SAF (combustible sostenible para la aviación) para el 2030.
  • Llegar a ser Carbono Neutral al 2050.
  • Lograr ser cero residuos a rellenos sanitarios a 2027.
  • Más leídas
     
    Lo más reciente