Economía

El comercio electrónico mejora las ventas del sector logístico en Ecuador: en 2023 superó los US$ 12 mil millones

El comercio electrónico y las apps de delivery impulsan la logística en Ecuador, con avances y desafíos en entregas.

miércoles, 5 febrero 2025 - 18:24
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

El comercio electrónico en Ecuador ha experimentado un crecimiento significativo, impulsando el desarrollo del sector logístico. Según el Estudio de Transacciones No Presenciales en Ecuador , elaborado por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) y la Universidad Espíritu Santo (UEES), la logística registró una facturación de más de US$ 12 mil millones en 2023. Se estima que por cada US$ 100 vendidos en línea, US$ 18 se destinan a logística, distribuidos entre almacenamiento y transporte.

Ante el aumento de la demanda, las empresas logísticas han implementado mejoras en sus operaciones. Edith Villavicencio, gerente de DHL Ecuador, señala que la compañía ha optimizado rutas y ha ampliado su capacidad de distribución, incorporando nuevas soluciones tecnológicas para agilizar los envíos y mejorar la eficiencia. “Nuestro objetivo es garantizar un servicio ágil y confiable”, señaló Villavicencio.

Lea también: Además de las tarjetas, ¿cuáles son las alternativas para realizar pagos en una compra?

Sin embargo, el sector enfrenta desafíos importantes. El informe revela que 4 de cada 10 pedidos presentan errores o no cumplen con las expectativas del cliente. Entre los principales problemas se encuentran direcciones incorrectas y cambios de última hora en los envíos, lo que complica la gestión logística.

Villavicencio expresa que uno de los mayores desafíos es la gestión de un volumen de envíos creciente, más aún cuando hay factores externos como direcciones incorrectas o cambios en el último minuto. “Hemos desarrollado soluciones tecnológicas que permiten al cliente gestionar sus entregas según sus preferencias de disponibilidad, eligiendo la fecha, el horario y la dirección de entrega”, indicó la ejecutiva.

Además del crecimiento, el comercio electrónico ha llevado a que cada vez más empresas se confíen en operadores logísticos especializados. Fernando Rojas, presidente de la Asociación de Logística del Ecuador (Asolog), destaca que esto ha mejorado la infraestructura, la tecnología y la capacitación del personal en el sector.

Lea también: La Inteligencia Artificial impulsará un nuevo aumento de pagos para el 2025

“Uno de los objetivos es mejorar el nivel de servicio del país, a través del desarrollo de iniciativas que mejoren el talento, tecnología, infraestructura, regulatorio y seguridad. Hay iniciativas en curso alrededor de esto para impactar a los objetivos de servicio, costo y madurez tecnológica”, señaló Rojas.

Las apps de delivery y la experiencia del usuario

El "Estudio de Transacciones No Presenciales en Ecuador" también evaluó las aplicaciones de entrega a domicilio. McDonald's lidera la categoría de comida con un 59% de aceptación, seguido por Pedidos Ya (58%) y Uber Eats (54%). Los factores más valorados por los usuarios al comprar en línea son tiempos de entrega, costos de envío, descuentos y promociones, aspectos clave en la decisión de compra.

Con respecto a la evaluación de las aplicaciones, el director Ejecutivo de Asolog menciona que la logística como en todo negocio la competencia fomenta una mejora del nivel de desempeño de una industria. “Si no hay competidores que nos desafíen, nos quedamos en el status quo. Estas y otras soluciones existentes o por venir, simplemente harán que la industria acelere su mejoramiento”, indicó el ejecutivo.

Más leídas
 
Lo más reciente