Con la pregunta ¿Por qué quieren ser Presidente? inició el llamado Diálogo 2017, convocado por el diario capitalino El Comercio. A diferencia del debate en la Cámara de Comercio de Guayaquil, asistieron los 8 candidatos a ocupar el sillón de Carondelet, incluyendo el representante de AP Lenin Moreno, ausente la cita anterior.
Otro distintivo del diálogo fue el orden y la ausencia de barras o partidarios. El debate giró en torno a 3 temas: reforma institucional, economía y política social. Cada uno explicó sus propuestas y conforme a un sorteo previo.
Quizás los grandes temas ausentes del debate fueron la lucha efectiva y puntual contra la corrupció, y una referencia a los "20 videos" de Carlos Pareja Yannuzzelli sobre la red de corrupción en Petroecuador.
No hubo una referencia directa sobre los "Capaya Leaks", pero sí comentarios que señalaban al Gobierno actual. Por ejemplo Washington Pesántez del Movimiento Unión Ecuatoriana habló de cambiar la matriz "corruptiva" por una productiva. Y Moreno repitió la idea de "castigar a los corruptos de ayer y de hoy".
A continuación algunas de las ideas presentadas:
La primera interrogante fue aprovechada por la mayoría de los postulantes para indicar sus virtudes y cualidades políticas. El candidato de la alianza CREO-SUMA, Guillermo Lasso aseguró que busca ser un "presidente para generar un millón de empleos y nuevas oportunidades para todos".
Mientras que el oficialista, Lenin Moreno, recordó su experiencia pasada como Vicepresidente y al frente de la Misión Manuela Espejo.
Con respecto a la reforma institucional, Cynthia Viteri del PSC propuso una consulta popular, y Pesántez del Movimiento Unión Ecuatoriana planteó la necesidad de crear una Asamblea Constituyente.
Si bien la pregunta era sobre reformas políticas, el candidato Patricio Zuquilanda de Sociedad Patriótica se refirió a "acuerdo comerciales y reconstrucción".
Con respecto al sector social, las ideas planteadas fueron repetitivas y mencionadas en ocasiones anteriores. La mayoría de postulantes hablaron de aumentar el bono de Desarrollo Humano, de eliminar el examen de ingreso para la Universidad y de dar autonomía al Seguro Social suprimiendo el delegado del Gobierno en el Consejo Directivo del IESS.
En el campo económico, Lasso reiteró su propuesta de crear 1 millón de empleos, pero además explicó el plan de "zonas francas" para el sector hospitalario (a cambio de dar un quinto de cama para sectores vulnerables) y el turístico.
El propio Moreno mencionó eliminar "las salvaguardias", mientras que Iván Espinel de Compromiso Ecuador dijo que habría que revisar las sobretasas nocivas para la producción como la aplicada a las materias primas. Eso sí ninguno de los dos dijo que las sobretasas por ley deberían concluir en mayo.
El presidente Rafael Correa estuvo virtualmente en el debate y particularmente escribiendo mensajes en Twitter en apoyo a Moreno y descalificando a los otros postulantes.
Sobre Dalo Bucaram de Fuerza Ecuador dijo por ejemplo "Dalito hablando de corrupción, es como Hannibal hablando de vegeterianismo".
Ante esto Dalo lo invitó a debatir con él y en retiradas ocasiones Bucaram dijo ser "el candidato de los pobres", una frase muy al estilo de su padre.
Presidente @MashiRafael Correa va por @daloes10 #Dialogo2017 pic.twitter.com/0gJq3NAkuv
— Alejandro Pérez (@alejoaleph) 6 de febrero de 2017