<img src="https://certify.alexametrics.com/atrk.gif?account=fxUuj1aEsk00aa" style="display:none" height="1" width="1" alt="">
Internacional

Jimmy Carter: el hombre de los grandes valores cívicos

Su fundación permitió eliminar la oncocercosis o ceguera de los ríos. Estuvo en la provincia de Esmeraldas. Al año 2022, en el mundo solo se reportaron 13 casos, en 4 países.

    
sábado, 11 enero 2025 - 11:52
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Jimmy Carter, presidente trigésimo noveno de Estados Unidos, fue sepultado ayer. A su funeral acudieron el presidente Joe Biden y todos los expresidentes vivos de ese país. Entre los oradores estuvo el nieto del presidente Gerald Ford, a quien Carter había derrotado en 1978, cuando ganó las elecciones. El funeral fue un testimonio de respeto a una vida centenaria marcada por los más altos valores cívicos y humanos de Carter. Estuvo en el poder ocho años: cuatro como gobernador de Georgia y cuatro como presidente de Estados Unidos, pero en los 92 años restantes trabajó por el bien común, no solo en su estado natal Georgia, sino en el mundo entero.

Revise: Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos, falleció a los 100 años: padecía esta enfermedad

Era un hombre sencillo, pero brillante. En su biografía: The Outlier, Kai Bird cuenta sobre un debate durante las elecciones primarias que Carter mantuvo en Georgia, siendo gobernador, con otro aspirante a la presidencia el senador Edward Kennedy. Kennedy, quien provenía de una familia encumbrada pensó que el hombre que había crecido en una hacienda de maní no estaría a su altura en asuntos legales. Sin embargo, Carter lo apabulló. Allí comenzó a sumar respaldos que finalmente lo llevaron a la Casa Blanca.

En el poder, demostró su sencillez. Él mismo recogía su maleta en los viajes y no el servicio secreto. Su esposa Rosalyn, a su vez, no vestía con trajes de grandes diseñadores sino con vestidos que, muchas veces ella cosía. Siendo gobernador dio oportunidades de trabajo a personas de color que habían estado presas. Una de ellas, inclusive fue a la Casa Blanca para cuidar a la última hija del matrimonio Amy.

$!Foto oficial del presidente Jimmy Carter.

Las críticas a su presidencia pueden ser mixtas (aunque eso es injusto: fue un hombre cuyo mandato transcurrió sin guerras ni corrupción, que abordó por primera vez el cambio climático, impuso el uso obligatorio del cinturón de seguridad en los automóviles, devolvió el Canal de Panamá a sus legítimos dueños y firmó un acuerdo de paz histórico para Oriente Medio). Como él mismo resumió su propio período en el cargo: “Dijimos la verdad, obedecimos la ley y mantuvimos la paz”.

Como presidente hizo de los derechos humanos y los derechos civiles su bandera. América Latina le debe a él el fin de las dictaduras militares en el continente, algunas de las cuales fueron brutales como la de Argentina y Chile, con miles de muertos políticos. También él eliminó una de las causas de mayor fricción en la región: la posesión del Canal de Panamá firmando un tratado que devolvió a los panameños el enclave. Ganó el premio Nobel de la Paz por haber logrado un acuerdo de paz entre Egipto e Israel que, se ha mantenido incólume.

Sin embargo, no fue reelegido porque la economía sufrió estragos y porque al instalarse en Irán un régimen teocrático, los rebeldes islamistas mantuvieron como rehenes por más de nueve meses a funcionarios de la embajada norteamericana en Teherán.

$!Su fundación permitió eliminar la oncocercosis o ceguera de los ríos.

Después de dejar la presidencia, el expresidente fundó el Centro Carter para promover la salud global, la democracia y los derechos humanos. Fue implacable para eliminar la enfermedad de la oncocercosis, conocida como la ceguera de los ríos. Ecuador fue uno de sus beneficiarios sobre todo en la provincia de Esmeraldas. Cuando inició la campana había en el mundo 3.6 millones de personas afectadas en 2022, dos décadas después de haber iniciado el trabajo se reportaron 13 enfermos en 5 países.

Finalmente, su espíritu conciliador hizo posible el diálogo entre partes en conflicto en la Fundación Carter. Tuvo un gran impacto para ayudar a Ecuador y Colombia durante su ruptura de relaciones exteriores tras los ataques colombianos a Angostura. El diálogo se llevó tanto en Atlanta en la Fundación, como en Colombia y Ecuador.

$!El funeral de Carter. Asistieron todos los expresidentes y vicepresidentes vivos y el presidente Biden.

Tuve el privilegio de conocerle y compartir con él en varios eventos, donde se presentó como él era: sencillo y excepcional. Él mismo actuaba de guía en el recorrido del centro Carter, donde exhibía algunas fotos de su vida pública.

No sorprende entonces, el justo homenaje a su vida hecho por partidarios y adversarios políticos. Fue un hombre que se propuso desde que inició en la escuela naval de Annapolis su carrera como ingeniero nuclear hacer siempre lo mejor y lo justo. Esa enseñanza la aprendió de su mentor el almirante el almirante Rickover, quién le preguntó después de un ejercicio naval si había hecho lo mejor que podía hacer.

$!Patricia Estupiñán, directora editorial de Revista Vistazo, conoció a Jimmy Carter y evidenció su sencillez y excepcionalidad.
Más leídas
 
Lo más reciente