Yahoo! era un sinónimo del Internet, de la nueva era, de la información en tiempo real. Su futuro se veía brillante pero ya no es así ¿por qué?
Quienes asistimos al nacimiento de Internet, recordamos a Yahoo! como la empresa vanguardista que inició el movimiento de los buscadores y sitios informativos en línea. Fue la idea ganadora de dos estudiantes de la universidad de Stanford, Jerry Yang y David Filo, que se convirtió en el portal web número uno. La razón: unía las noticias con el servicio de navegación. Además lideró el correo electrónico. Su futuro se veía brillante.
No obstante, ya no es así. Su volumen de negocios pasó de 7.200 millones de dólares en 2008 a 4.600 millones en 2015. El pasado marzo, la compañía anunció que despedirá a un 15 por ciento de su plantilla, después de reportar pérdidas de 4.300 millones de dólares en 2015.
¿Qué fue lo que pasó? Le arrolló la competencia, sobre todo el ímpetu con que Google y Facebook entraron al negocio de la publicidad online. A esto se sumaron los continuos fracasos de sus sucesivos directores ejecutivos, cuya gestión llevó a la empresa al mal estado en que se encuentra hoy.
Pero hay algo más que perjudicó a este negocio que parecía ganador: no se actualizó, su portal se durmió en los laureles y fue arrasada por lo que empezaron a ofrecer buscadores como Gmail y Hotmail; aplicaciones de mensajería como Whatsapp y de noticias como Facebook y Twitter.
Ante el incierto panorama de Yahoo!, se ha conocido extraoficialmente, que la empresa de telecomunicaciones Verizon podría adquirirla y Alphabet (parte de Google) también planea entrar a negociar. Según Bloomberg, Verizon podría haberse decidido a hacer una primera ronda de pujas por el negocio online de Yahoo!, que incluiría el servicio de correo electrónico, Fantasy Football y Yahoo Japan Corp. Bloomberg aseguró que para la firma de telecomunicaciones es muy atractivo unir los 1.000 millones de usuarios de Yahoo! a los 2.000 millones de suscriptores de AOL.
Un tercer interesado es Time Inc. que también estaría evaluando qué clase oferta hacer. Mientras, varios fondos de capital privado como Bain o TPG también estarían interesados en ofertar; lo que no se sabe con certeza es si unirán fuerzas con alguna de las empresas interesadas o intentarán individualmente.
Por su potencial Yahoo! es un caso interesante. La empresa no cuenta con su éxito inicial, pero es ambicionada por gigantes de las comunicaciones.