<img src="https://certify.alexametrics.com/atrk.gif?account=fxUuj1aEsk00aa" style="display:none" height="1" width="1" alt="">
Enfoque

Manabí es designada Región Gastronómica 2026

El Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT) otorgó la designación luego de una evaluación y visita de jurados internacionales a la provincia de Manabí.

jueves, 12 diciembre 2024 - 16:55
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Su auténtico sabor y la riqueza del patrimonio culinario y diversidad de ingredientes que conserva la gastronomía manabita han sido algunos de los principales aspectos que ha colocado a esta provincia en la mirada internacional.

Entre sus platos más destacados están el viche, el corviche, el ceviche de Jipijapa caracterizado por su salsa de maní, y otras recetas que cautivan a nacionales y extranjeros.

Sus productos de alta calidad y la hospitalidad de quienes se dedican a preparar cada uno de los platillos únicos por su forma de cocción le ha permitido a Manabí a recibir la nueva designación de Región Gastronómica Mundial 2026 otorgada por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT) con sede en España.

$!El viche es una sopa muy tradicional de Manabí.

De acuerdo con la página oficial de la Prefectura de Manabí, la candidatura como Región Gastronómica fue presentada formalmente al IGCAT y evaluada a través de un proceso que incluyó la presencia de un jurado con expertos internacionales que visitó 10 de los 22 cantones de la provincia, entre el 20 y el 26 de octubre del presente año.

Posterior a ello, los representantes del Comité, integrado por la Prefectura de Manabí, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Fundación Fuegos y la Cámara de Industrias y Comercio recibieron una recomendación favorable a la postulación, con tres condiciones a seguir.

La presentación de una lista de instituciones comprometidas para asignar recursos para los proyectos y programas planificados; la creación de un fondo mixto para gestionar negocios de sectores públicos, privados, académicos, sociales e internacionales; y el progreso en la selección y contratación de un coordinador responsable de liderar la implementación del plan de acción y actividades asociadas.

Lea también: Iche: amor hecho cocina tradicional manabita

Tras la notificación de cumplimiento de estas tres recomendaciones el 2 de diciembre la provincia manabita recibió la aprobación unánime de su candidatura, durante la 35ª reunión del Foro Asesor de IGCAT.

$!El horno manabita ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de los ecuatorianos.
Más leídas
 
Lo más reciente