La Empresa Pública de Parques Urbanos y Espacios Públicos organiza una celebración por el año de Pakari. La actividad se llevará a cabo en la Estación del Tapir del parque histórico el domingo 1 de febrero a las 12:00.
Al evento asistirá como invitada especial la madrina de Pakari, Hannah Frydson, la niña que ganó el concurso “Ponle nombre al tapir” y bautizó a Pakari. Ella escogió el nombre que en quechua significa “amanecer” y que para el pueblo aymara es “eterno, el que no envejece”.
Según un comunicado de la Empresa Pública de Parques Urbanos y Espacios Públicos, la idea de esta celebración es recordar a la ciudadanía la importancia de proteger las especies del planeta y sus ecosistemas.
El tapir es una especie amenazada. En Ecuador existen tres tipos: el amazónico (también llamado terrestre), que está en peligro; el andino o pinchaque, que está considerado en peligro crítico; y el Chocó, que está reportado como ‘datos insuficientes’, es decir, que no existe información necesaria. Algunos expertos creen que ya está extinto.
Pakari y sus padres son de la especie amazónica o terrestre. Según la Estrategia Nacional para la Conservación de Tapires, unos 32 ejemplares de esta especie son mantenidos en cautiverio.