El
Consejo Nacional de la Judicatura empezó este 28 de septiembre de 2015 la implementación del
sistema único de pensiones alimenticias, un programa informático que permite efectuar los cobros, pagos e incremento de pensiones de forma automática, sin la necesidad de un pronunciamiento de un juez.
Así lo explica el presidente de la Judicatura, Gustavo Jalkh. “Con la implementación de este sistema hay una gran cantidad de temas que se automatizan, que generan un beneficio mucho más rápido para los beneficiarios del sistema de pago de alimentos y descarga de una gran cantidad de trámites a los jueces y secretarios”.
El funcionario recalca que
con esta nueva herramienta tecnológica no será necesario que las madres soliciten a un juez el incremento periódico de las pensiones de sus hijos, sino que esto se realizará de forma automática, y para estos fines el vocal del organismo, Néstor Arbito, explica el procedimiento. “Se podrán hacer liquidaciones en línea las veces que sean necesarias, la indexación y el incremento porcentual se hacen de manera automática, una ventaja de transparencia del sistema”.
La implementación del sistema único de pensiones alimenticias empieza con un
plan piloto en siete provincias: Azuay, Imbabura, El Oro, Galápagos, Napo, Orellana y Zamora Chinchipe, y se prevé implementarlo a escala nacional hasta fines de octubre. La directora financiera del Consejo de la Judicatura, Alexandra Muñoz, explica que los usuarios tendrán otros beneficios. “El cálculo de intereses por mora también será automático”.
De acuerdo con información del Consejo de la Judicatura,
existen 600 mil beneficiarios del sistema de pensiones alimenticias que genera un movimiento anual de 500 millones de dólares, informó Ecuavisa.