Actualidad

Retención de militares y cierre de vías en nuevas protestas

jueves, 20 agosto 2015 - 11:26
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Las protestas continúan en distintos puntos del país. Indígenas shuar y achuar mantienen sitiadas varias instituciones públicas en Macas (Morona Santiago), por lo que la presencia policial se ha reforzado este día.
 
Este es el quinto día consecutivo que las agrupaciones mantienen su posición, como medida para exigir varios puntos, entre ellos la renuncia del gobernador de la provincia, Rodrigo López.
 
Rómulo Acacho, dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), pidió que se archive los juicios contra cuatro compañeros en Morona Santiago.
 
Este miércoles, producto de los enfrentamientos entre policías y manifestantes, ocho policías resultaron heridos, según reportó el Ministerio del Interior. Esta mañana, el ministro José Serrano y el comandante general de la Policía, Patricio Pazmiño, visitaron a los uniformados que se recuperan en el hospital de Macas. 

<div><strong>RETIENEN A MILITARES EN TUNGURAHUA</strong></div>

<div>Un camión con 25 militares fue retenido por un grupo de indígenas en la población de Ambatillo Alto, provincia de

Tungurahua, como medida de presión para ser escuchados por la gobernadora Lira Villalba.</div>

<div>Los manifestantes pretenden tomarse las antenas de radio y televisión, ubicadas en el monte Pilisurco, a las que se

accede por este territorio. </div>

<div> </div>

<div>Se conoce que 300 uniformados de las Fuerzas Armadas acudirán al lugar para rescatar a sus compañeros retenidos.

</div>

<div> </div>

<div>

<div><strong>CIERRE DE VÍAS EN ORELLANA</strong></div>

<div>En el cantón Loreto, provincia de Orellana, miembros de la comunidad San Carlos -parroquia Puerto Murialdo-,

bloquearon la vía que conduce a la zona de extracción petrolera. Atravezaron árboles de gran tamaño para impedir

el paso vehicular al sector.</div>

<div> </div>

<div>Alrededor de 80 uniformados concentraron sus esfuerzos para retirar los pesados troncos que obstaculizaban de

la carretera. Esa labor se tornó difícil, ya que los comuneros solicitaron la presencia de las autoridades

provinciales y municipales para atiendan sus necesidades, entre estas el asfalto de la vía.</div>

<div> </div>

<div>Según la Conaie, 28 pozos petroleros correspondientes al campo “Oso A”, en la provincia de Orellana, fueron

tomados por un grupo de indígenas, medida que se suma a las acciones adoptadas a raíz del paro nacional del 13

de agosto.</div>

<div> </div>

<div>

<p> </p>

</div>

</div>

Más leídas
 
Lo más reciente