La organizadora profesional de espacios y creadora de The Organization Wiz, Ini Hajnal, conversó con el portal argentino Infobae. En el diálogo, sugirió tener presente que el momento actual es muy delicado, por lo que no hay que exigirse de más y priorizar aquello que más nos gusta hacer. “Algunas rutinas creo que son positivas, sobre todo para los que trabajamos y tenemos a los chicos con colegio virtual. Está bueno tener horarios de desayuno, almuerzo y cena. También, está bueno tener momentos individuales, cada uno. Ya sea de ocio o de trabajo. Obviamente esto va a depender del tamaño de la casa que uno tenga. Y está bueno no sobrecargarnos, ni a nosotros mismos, ni a nuestras parejas”, comentó.
Además, aconseja que todos estén involucrados en el proceso de organización de los espacios de la casa. Por su parte, en términos de limpieza, destaca la importancia de la colaboración conjunta pero específica, debido a que se suma otra arista como la desinfección. Recomendó tener los pasos de la limpieza distribuidos por miembros de la familia como uno encargarse de barrer, otro de trapear, otro recoger la ropa, otra de desinfectar y así sucesivamente, para que no todas las tareas caigan en la misma persona.
Otro punto por considerar para aprovechar el tiempo dentro de esta cuarentena son los “pendientes”. Por ejemplo, pintar una pared, cambiar una lámpara, arreglar un anaquel, etc. “Redistribuir algunos muebles de la casa también puede ser una opción para renovar las energías. Correrlos o cambiarlos de lugar”, sugiere Hajanl. “La convivencia 24/7 con nuestra familia nos pone frente al desafío de llevar al máximo la optimización y la re-funcionalización de los espacios”, establece la arquitecta Patricia Rey. Puso de ejemplo que, para realizar el teletrabajo, se debe usar un espacio de la casa con cierta intimidad, fuera de las áreas de interacción para facilitar la concentración. Incluso se puede aprovechar el cuarto de huéspedes para este fin.