La escasez de gasolina Extra en Quito ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes reportaron, este lunes 16 de diciembre, un racionamiento en varias gasolineras de la ciudad.
En un video difundido en redes sociales se muestra la distribución limitada del combustible, cuando una conductora le reclama a un trabajador de la gasolinera, señalando que no se puede cargar más de cinco dólares de gasolina.
REVISE | Bajan los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís en Ecuador desde este jueves 12 de diciembre
🙏🏿‼️🗣️No se puede poner más de 5 dólares de gasolina ⛽ #Desabastecimiento
— Red Medios Comunitarios Ecuador 🇪🇨 (@RComunitariosEc) December 13, 2024
Esta es la situación en las gasolineras de #Quito #RMCEc pic.twitter.com/XHeiSNfXa4
Por su parte, la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe) ha señalado que los problemas de abastecimiento persisten desde hace varios meses.
La entidad habría alertado sobre una posible escasez de combustibles desde octubre, aunque Petroecuador asegura que la distribución sigue siendo normal.
La preocupación crece debido a que en días recientes se registraron problemas similares en otras ciudades del país, como ocurrió hen Cuenca.
Hasta el momento, la empresa estatal no se ha pronunciado sobre el reporte de este lunes.
La estatal Petroecuador informó, el 14 de diciembre pasado, que se garantizaba el suministro de combustibles para el desarrollo de actividades económicas y productivas.
En respuesta a la alta demanda de combustibles para la generación de energía térmica y el consumo nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y Petroecuador, importó 140 mil barriles de diésel premium y 80 mil barriles de gasolina.
La recepción y distribución de combustibles se lo realizó en la Terminal Tres Bocas, ubicada en Guayaquil, con capacidad de recibir buques de hasta 40 mil toneladas. Adicional, la terminal cuenta con infraestructura adecuada, licencia ambiental vigente y planes de contingencia para operar con seguridad y eficiencia durante las labores de desembarco de los combustibles.
En esta articulación de esfuerzos participaron entidades del Estado, incluyendo los ministerios de Ambiente, Defensa, Interior, y Obras Públicas para gestionar y garantizar el ingreso del buque.
Por último, el Gobierno reafirmó su compromiso de "mantener una respuesta firme y articulada", asegurando que el abastecimiento de combustibles "no se detenga" en un momento en el que la estabilidad energética es esencial para el desarrollo de las actividades económicas y productivas, en el país.