Naciones Unidas.- La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, participa el Foro de la Juventud del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidad. En este encuentro, aseguró que el país apuesta por la educación y el acceso a las tecnologías como los dos elementos claves para permitir el desarrollo de los jóvenes y de las sociedades de todo el mundo.
Según Rivadeneira, la educación debe ser "el principal derecho" que los estados deben garantizar con el fin de "generar una nueva ciudadanía".
"Con la educación se permite informar y formar a un pueblo para que los procesos sean irreversibles", dijo durante una conferencia de prensa.
.
@GabrielaEsPais junto al secretario general de la ONU Ban Ki-moon durante su participación en
#ForoJóvenesONU pic.twitter.com/ODQCgnSK0C — Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) febrero 2, 2015
Sobre ese tema, puso como ejemplo la puesta en marcha de "infocentros" gratuitos en las zonas rurales y la apuesta educativa por la tecnología a todos los niveles.
En su discurso, Rivadeneira también subrayó que Ecuador cuenta con una tasa de asistencia del 95 % en la educación básica, y ha logrado que desaparezca la brecha educativa entre hombres y mujeres.
El acceso a la enseñanza secundaria y niveles superiores ha aumentando en casi un 100 %, según dijo.
La presidenta
@GabrielaEsPais junto a
@diego_vintimill y embajador
#XavierLasso en rueda de prensa
#ForoJóvenesONU pic.twitter.com/HjVN98iqCo — Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) febrero 2, 2015
"En Latinoamérica y el Caribe hay 68 millones de hermanos y hermanas que viven en extrema pobreza. Hablar de paz mientras exista la extrema pobreza siempre será algo retórico", señaló.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la región hay actualmente 167 millones de pobres, el 28 % de la población.
En la apertura del foro intervino también el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien coincidió en que éste es un año "crucial" para el mundo y sus jóvenes.
"2015 no es un año más, es una oportunidad para cambiar el curso de la historia. La nuestra es la primera generación con capacidad para terminar con la pobreza y la última que puede actuar para evitar los peores efectos del cambio climático", dijo.
Por ello, urgió a los jóvenes presentes en el encuentro a impulsar un desarrollo sostenible que gire alrededor de la gente y del planeta, a combatir la injusticia y la desigualdad con solidaridad y a ser ciudadanos del mundo activos. EFE