Actualidad

Polluelos de garza perdieron sus nidos por poda mal realizada en Guayaquil

domingo, 2 mayo 2021 - 07:25
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

La noche del viernes, 30 de abril, los vecinos de la ciudadela Guayacanes, manzana 20, al norte de la ciudad, encontraron polluelos de garza nocturna estriada descansando sobre los restos de las ramas podadas por el Municipio de Guayaquil.
 
En total fueron cinco ejemplares que se quedaron sin su hogar, a causa de los trabajos de inspección de la poda de árboles mal realizada y desbroce de maleza en el parque de la ciudadela.
 
A través de redes sociales, se viralizaron las imágenes de los polluelos, por eso al siguiente día, las garzas fueron rescatadas por la Unidad de Protección de Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional, fundación Rescate Animal, Proyecto Sacha y personal del municipio.
 
“Fue lamentable ver su hogar destruido por el cero entrenamiento, ni capacitación para el manejo de nuestra fauna urbana silvestre”, escribió Viviana Vásconez, integrante de la Fundación Rescate Animal, en redes sociales.
 
Agregó “seguimos siendo los activistas y las ONG las que seguimos corriendo para resolver los problemas causados por otros, y siguen siendo los animales los que más sufren. Este nos es un caso aislado, es la historia de todos los días”.

Los polluelos fueron trasladados a las instalaciones de Proyecto Sacha y después, cuando cumplan el proceso de rehabilitación, serán regresados a su hábitat natural. Eliana Molineros, directora de la fundación, explicó a Conexión Eco-Verde que las aves estaban deshidratadas y sin comida en su tracto digestivo, esto podría haber sucedido por el tiempo que estuvieron sin acceso a sus padres. Actualmente, se encuentran estables y permanecerán por dos o tres semanas en rehabilitación, >según informa el portal web.

Por su parte, el Municipio de Guayaquil manifestó que a través de la Dirección de Justicia y Vigilancia “se tomarán acciones legales a la empresa que ha hecho un mal trabajo”.

Este tipo de garzas se las denomina estriadas por su coloración café a rayas en el cuello y abdomen, sus alas son verde-gris y se camuflan entre la vegetación. Los manglares son su hábitat natural, al igual que los esteros y otros cuerpos de agua donde puedan pescar. Sin embargo, las aves han tenido que adaptarse al desarrollo urbano, por lo que recurren a realizar los nidos en árboles de la ciudad. De hecho, ambientales han denunciado la tala indiscriminada en los manglares, a pesar de ser considerados un patrimonio nacional intangible. El programa de conservación Japu alertó en Instagram que cerca de puerto azul los manglares están siendo acechados por la actividad humana.

Más leídas
 
Lo más reciente