Hoy acudí al parque de la Cdla Guayacanes después de una denuncia ciudadana nos cuente que polluelos de garza nocturna, fue lamentable ver su hogar destruido por el cero entrenamiento ni capacitación para el manejo de nuestra fauna urbano silvestre https://t.co/t9C8vN9dvk
— Viviana Vasconez (@vivivasconez) May 1, 2021
Los polluelos fueron trasladados a las instalaciones de Proyecto Sacha y después, cuando cumplan el proceso de rehabilitación, serán regresados a su hábitat natural. Eliana Molineros, directora de la fundación, explicó a Conexión Eco-Verde que las aves estaban deshidratadas y sin comida en su tracto digestivo, esto podría haber sucedido por el tiempo que estuvieron sin acceso a sus padres. Actualmente, se encuentran estables y permanecerán por dos o tres semanas en rehabilitación, >según informa el portal web.
Cinco polluelos de garza fueron rescatados tras poda de árboles en parque de Guayaquil. Conozca aquí más detalles. https://t.co/oML8ZlFtdA#UPMA #BienestarAnimal@Cupsfire_gye @JankJuan @ProyectoSacha @RescateAnimalEC @PoliciaEcuador @alcaldiagye @MANimalistas @Conexnoticiasec
— Conexión Ecoverde (@CEcoverde) May 2, 2021
Asimismo, a través de la Dirección de Justicia y Vigilancia, se tomarán acciones legales a la empresa que ha hecho un mal trabajo. pic.twitter.com/Wb3ar0JRGe
— Alcaldía Guayaquil (@alcaldiagye) May 1, 2021
Este tipo de garzas se las denomina estriadas por su coloración café a rayas en el cuello y abdomen, sus alas son verde-gris y se camuflan entre la vegetación. Los manglares son su hábitat natural, al igual que los esteros y otros cuerpos de agua donde puedan pescar. Sin embargo, las aves han tenido que adaptarse al desarrollo urbano, por lo que recurren a realizar los nidos en árboles de la ciudad. De hecho, ambientales han denunciado la tala indiscriminada en los manglares, a pesar de ser considerados un patrimonio nacional intangible. El programa de conservación Japu alertó en Instagram que cerca de puerto azul los manglares están siendo acechados por la actividad humana.