Actualidad

Persisten protestas de comunidades amazónicas pese a tregua

Macas, capital de la provincia de Morona Santiago, amaneció militarizada y con las protestas de comunidades amazónicas en pie, las que iniciaron hace cinco días en rechazo de la administración del gobernador Rodrigo López. 
 
Esta mañana, representantes shuar y achuar intentaron tomarse nuevamente el edificio de la gobernación, pero uniformados de la Policía Nacional los desalojaron, y los indígenas se retiraron. Esto ocurre a pocas horas del anunciado pacto, luego de un diálogo entre autoridades del Gobierno y los manifestantes.

"Macas vuelve a la tranquilidad", escribió la noche de este jueves, en su cuenta oficial de Twitter, el ministro del Interior, José Serrano, quien junto con el ministro de Defensa, Fernando Cordero encabezó el encuentro.
No obstante, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) reiteró que mantendrá la medida de hecho hasta que el Gobierno archive unas enmiendas constitucionales, que incluyen la reelección indefinida. Incluso, esta madrugada la vía Puyo-Macas amaneció cerrada, a la altura del puente Pastaza.
En Macas, los indígenas exigen la construcción de una carretera de acceso a la localidad de Taisha, una comunidad hasta la que, por ahora, solo se puede llegar por vía aérea.
  
La construcción de esa carretera está suspendida por la falta de una licencia ambiental aunque, tras el diálogo, la ministra del Ambiente, Lorena Tapia, abrió la posibilidad de emitir un nuevo permiso.
 
"Hemos considerado la posibilidad de otorgar una nueva licencia ambiental", señaló Tapia a periodistas en Macas, aunque recordó que el anterior permiso había sido retirado por detectar "contaminación de fuentes de agua, tala indiscriminada de bosques y el mal manejo de desechos" por parte de las autoridades locales que se habían comprometido a cumplir esas recomendaciones.
  
 
ACCIONES EN QUITO Y OTRAS PROVINCIAS
La Conaie anunció que hoy, a las 14:00, se reunirán en una asamblea popular para adoptar nuevas medidas, y para las 17:00, una marcha de los pueblos, que saldría desde el parque El Arbolito, en Quito, punto de concentración desde que inició el levantamiento indígena, el 10 de agosto pasado, y posterior paro nacional, del 13 de agosto. La marcha se dirigirá hacia el sector de la caja del Seguro. 
 
Respecto a los detenidos en las jornadas de protestas, la Conaie informó que se suspendió la diligencia en la Fiscalía, donde se rendían las versiones en el caso de Luis Guamba, indígena kichwahablante detenido el 13 de agosto anterior, presuntamente por "falta de traductor". Un grupo de indígenas se movilizó hasta la Fiscalía para exigir celeridad en el proceso y la liberación de todos los detenidos.
 
Asimismo, informaron del cierre de vías en el norte de la provincia de Imbabura. En tanto, en la provincia de Loja, la comunidad Saraguro mantiene la tregua anunciada, debido a la procesión de la Virgen de El Cisne, luego de lo cual -dijeron- retomarán las movilizaciones.

Más leídas
 
Lo más reciente