Actualidad

Papelerías impulsan marcas locales ante altos precios de las importadas

jueves, 27 agosto 2015 - 02:58
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

A cinco días de iniciar el año escolar en el Régimen Sierra-Amazonía (1 de septiembre de 2015), los padres de familia se acercan a las papelerías para adquirir los útiles escolares necesarios para sus hijos. Una eventualidad este año es el aumento de los precios en los productos importados debido a las salvaguardias. 
 
Uno de los padres de familia que dice haberse encontrado con esta coyuntura es Juan Jaramillo. Él cuenta que realizó una visita a una papelería y, tras hacer una comparación, se decidió por una que ofrece productos más económicos. "Me parece excesivo que haya cuadernos de cinco dólares".
 
Los representantes de algunas papelerías coinciden en que existe un incremento de los precios y dicen que han asumido una parte del valor de los aranceles para evitar perder a su clientela. 
 
Paúl Cárdenas, gerente de mercadeo de Súper Paco, dice que la empresa ha intentado mantener precios similares a los del año pasado.  "Hemos afectado nuestro margen para guardar precios competitivos y aun cuando los productos importados han sido afectados con salvaguardias, mantuvimos nuestros precios con respecto al año anterior".
 
Otra de las medidas es promover productos nacionales, en algunos casos, elaborados por las mismas papelerías.
 
Por ejemplo, Papelería Dilipa lanzó su línea de útiles escolares de bajo costo. Para la administradora, Daly Ramos, esta es una forma de captar clientes.
 
Según el Ministerio de Educación, el costo de útiles, textos y uniformes, en conjunto, no debe exceder los USD 354, equivalentes a un salario básico unificado.
 

Más leídas
 
Lo más reciente