Actualidad

Organizada red de narcotráfico del Eslabón 26 tenía una gran estructura ilegal

jueves, 9 abril 2015 - 03:45
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

La investigación en el caso Eslabón 26 empezó en el Puerto Marítimo de Guayaquil, donde la Policía descubrió cargamentos de cocaína que pretendían ser enviados a Europa y que sirvieron de base para empezar las indagaciones.
 
La organizada red de narcotráfico tenía una gran estructura ilegal. 
 
El jefe de la Unidad Antinarcóticos de los puertos de Guayaquil, Iván Ayala, explica que luego de esta parte de la investigación, se coordina con la Fiscalía "para determinar cuáles son los causantes, cuáles son los propietarios de esa droga, de esas empresas y dar con toda la red”.
 
 
En lo que va del año, en los cuatro puertos de Guayaquil se han decomisado 4,5 toneladas de droga. El capitán Ayala indicó que así como esta banda, hay otras que tienen un organigrama similar al de una empresa exportadora.
 
“Los narcos hacen exactamente lo mismo, tienen que ver toda esa 'trasabilidad' en ver dónde está el punto débil, si está el punto débil en los depósitos, en el camino, en la empresa, en el puerto o hasta en el buque”, agregó Ayala.
 
En promedio los agentes revisan 30 contenedores al día. Una de las inspecciones que se realiza en el Puerto Marítimo de Guayaquil es el chequeo físico de los mismo, en el piso, en las paredes y en el techo para poder comprobar si en su interior no hay estupefacientes. Luego la mercadería pasa a una área donde los canes antinarcóticos hacen otra revisión minuciosa. 
 
Además de los controles en los patios de embarque, existe una sala en la que expertos identifican el perfil de riesgo de cada contenedor.

Más leídas
 
Lo más reciente