Varias reacciones se han dado tras las reformas al
Código del Trabajo introducidas en la Ley de Justicia Laboral. Este miércoles no solo las organizaciones de trabajadores expresaron su rechazo, el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, también coincide en esa postura.
Eduardo Ortega de la Unión General de Trabajadores del Ecuador insiste en que si ya no se pagará el 40% como aporte a las pensiones jubilares, entonces algo más debe ocurrir.
“La salida de Richard Espinosa ya no tiene nada que hacer, el Gobierno a cargo del directorio del Seguro Social”.
A esa insinuación, el presidente Correa hizo referencia ayer durante la inauguración de una obra que controlará inundaciones en la provincia de Cañar: “Si quieren les acepto la propuesta, pero después no me vengan a llorar cuando los hospitales no funcionen, después no me vengan a llorar cuando por las ineficiencias del IESS no haya dinero, porque cuando les conviene es autónomo y cuando no 'Correa venga a resolvernos los problemas'”.
El alcalde de Guayaquil ya se había sumado a los críticos de la ley y a los contradictores de la versión de que al IESS le sobra dinero. Por eso, este miércoles ratificó su posición.
“Si le sobra la plata cómo es que la gente reclama atención por falta de plata, porque cuando se dice que faltan medicinas lo que falta es plata, para comprarlas, porque me imagino que voluntad no ha de faltar”, dijo.
Pero el presidente va sacando las cifras que solventan su decisión y asegura que el IESS sí tiene suficiente dinero.
“El ingreso del IESS ha pasado el 2006 de 1.000 millones, al 2014 a 4.000 millones, se ha cuadruplicado”.
El Gobierno insiste en defender la eliminación del aporte estatal del 40% por concepto de prestaciones para jubilación.
El
1 de mayo (Día del Trabajador) marcharán tanto los opositores a la ley, como el Gobierno y quienes la defienden.