Nacional

CNE asegura que nada detendrá la consulta popular

La presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Nubia Villacís, dijo el viernes 1 de diciembre de 2017 que a la consulta popular, dispuesta por el organismo para el 4 de febrero de 2018, “nada ni nadie” la detendrá.  
 
“Una vez que se ha declarado el período electoral y se ha aprobado la convocatoria a las elecciones, nada ni nadie las puede detener. Todas las demás funciones del Estado se ponen al servicio de la democracia”, expresó Villacís. 
 
El viernes 1 de diciembre el CNE decidió iniciar el periodo electoral luego de aprobar el texto para la convocatoria a consulta. Con ello, el CNE asume, de acuerdo a la ley, facultades extraordinarias como la de destituir a cualquier autoridad que incumpla sus disposiciones.    
 
Ocurre precisamente cuando la Corte Constitucional tiene previsto pronunciarse sobre la consulta el martes; es decir, dentro del periodo electoral y luego de superados los plazos que tenía para su dictamen.
 
Esto, según el Gobierno del presidente Lenín Moreno, permitió los decretos ejecutivos  para que el CNE convoque a consulta popular y defina como fecha para su realización el 4 de febrero, a pesar de acciones de inconstitucionalidad contra esos decretos presentadas por actores políticos. 
 
La vicepresidenta del CNE, Ana Marcela Paredes, dijo que “al declararnos en período electoral no hay forma de que se pueda dejar sin efecto, estamos más bien dando respuesta a la voz del soberano, que es el pueblo”.
 
El presupuesto para la consulta será de 48.2 millones de dólares y se calcula que habrían 13 millones 72 mil electores.
 
El viernes las autoridades presentaron un modelo de papeleta que incluiría las siete preguntas con sus respectivos cuadros para marcar sí o no.
 
El 7 de diciembre, en cadena nacional, el Consejo Nacional Electoral convocará a consulta popular y desde el 8  al 12 de diciembre organizaciones políticas y sociales podrán inscribirse para campaña.
 
El Pleno aprobó también hoy el reglamento para promoción y publicidad electoral, así como los límites de gasto para cada una de las opciones. 

Más leídas
 
Lo más reciente