El Gobierno anunció este lunes un conjunto de medidas dirigidas a proteger el derecho de niños y adolescentes a "la educación sin miedo", ante casos de agresiones entre alumnos, porte de armas y reclutamiento de menores por parte del crimen organizado.
Lea también | En Ecuador los niños se vinculan a las bandas criminales desde los 10 años
El Plan 'Nos cuidamos' fue presentado por la portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, luego de que una brutal golpiza por parte de una alumna a otra en un parque del centro de la ciudad de Quito se viralizara, al igual que el hallazgo de un arma de fuego en manos de dos adolescentes de un instituto ubicado en esa misma urbe.
Como parte de la estrategia del Gobierno, Jaramillo dio a conocer que será enviada una propuesta para reformar la Ley Orgánica de Educación Intercultural, con el objetivo de que la Policía pueda operar dentro de las instituciones educativas, "sólo y únicamente cuando existe un peligro cierto y justificado".
En adición, según el Ministerio de Educación, dentro de la política de Estado se ha dispuesto que sea incluida en el currículo académico una materia enfocada en seguridad, la cual promovería la resolución de conflictos y el autocuidado.
Otras de las acciones principales dentro de la estrategia es la creación de un Comité Nacional de Emergencias Educativas y el ajuste de los horarios escolares en zonas de alta conflictividad.
Lea también | Casos de grooming en línea hacia niños, niñas y adolescentes en Ecuador se quintuplicaron entre 2014 y 2024
"Estas medidas son técnicas, necesarias y urgentes, y responden al mandato del pueblo ecuatoriano. No queremos miedo en las aulas, queremos autoridad, orden y garantía para educar en paz", concluyó la portavoz.