En los últimos días, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del Distrito Metropolitano de Quito ha emitido una advertencia clara sobre el clima: hasta el 18 de junio la ciudad se verá afectada por lluvias intensas, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
El reporte destaca que las precipitaciones serán especialmente fuertes en las zonas rurales ubicadas al nororiente, sur y noroccidente del cantón. Además, el COE advirtió que podrían incrementarse los niveles de los ríos, y existe la posibilidad de deslizamientos en sectores con suelos saturados.
Las parroquias rurales más vulnerables incluyen Pacto, Gualea y Nanegalito, aunque también se encuentran en riesgo comunidades como Calderón, Tumbaco, La Merced, Nono y Lloa. En el área urbana, se incluyen zonas del norte de Quito y sectores como Cumbayá, Puembo, Conocoto y Chillogallo, donde las lluvias podrían provocar acumulaciones de agua.
El organismo de emergencia confirmó que también podrían ocurrir deslizamientos de tierra, derrumbes de árboles y bancos de niebla, principalmente en áreas de ladera. Por otra parte, la posibilidad de desbordes de ríos y quebradas es una amenaza adicional en los sectores rurales del noroccidente y sur.
Lea también: América Móvil y Meta se unen para mejorar la red móvil y el tráfico de video en 15 países de Latinoamérica
Frente a este panorama, las autoridades del COE hicieron un llamado a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales. La recomendación es estar atentos a los canales del COE, bomberos, ECU‑911, INAMHI y otras instituciones de gestión de riesgos.