Actualidad

Más que las libras, es importante determinar porcentajes de grasa y músculo

domingo, 19 julio 2015 - 01:33
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

La balanza ha dejado de ser el instrumento óptimo para medir el sobrepeso o peor aún para tomar correctivos con respecto a la dieta. Hoy se requieren mediciones más específicas como el porcentaje de grasa y de masa muscular en el cuerpo.

Los colores pueden actuar como guías para consumir una dieta adecuada. Eso es lo que sostiene el libro “¿De qué color es tu dieta?”, escrito en 2001 por el doctor David Heber, fundador del Centro de Nutrición Humana y director de la División de Nutrición Clínica del Departamento de Medicina de la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA. “Los colores que tienen las frutas y vegetales representan diversos fitonutrientes, por lo que podría decirse que cada color tiene una función en el organismo. La sugerencia es alternarlos, consumiendo una dieta variada siguiendo esta ayuda cromática que nos da la naturaleza”, explica el doctor Heber.

Sin embargo, el especialista sugiere consumir las frutas enteras, no en jugos endulzados. El problema surge porque la mayoría de personas cae en la tentación de agregar demasiada azúcar a la preparación. Aunque generalmente se asocia el exceso de azúcar a la diabetes, las complicaciones de salud que genera son muchas más de las conocidas comúnmente. “El azúcar refinado tiene un doble problema: el exceso de calorías y la baja calidad de estas calorías. Por ejemplo, hay bebidas endulzadas que tienen hasta 37 gramos de azúcar puro, las cuales si no se queman se almacenan en el hígado. La gente no lo sabe, pero muchos problemas del hígado son causados por exceso de consumo de azúcar que al no quemarse a través de la actividad física, se convierte en grasa que termina en el hígado” señala y agrega otro problema asociado a estos excesos. Indica que en los intestinos tenemos millones de bacterias beneficiosas, pero cuando la dieta no es la correcta y se consumen demasiado azúcar y grasas, esas bacterias se transforman y promueven procesos inflamatorios que van a generar, a la larga, complicaciones y enfermedades.


Ejercicio más dieta baja en grasas y azúcar son
los elementos claves para estar en forma.

Evidentemente, el exceso de azúcar también incide en el sobrepeso y la obesidad. Sostiene que no más del 15 por ciento de los casos de obesidad se deben a razones genéticas, el exceso de peso es simplemente el producto de ingerir más calorías que las que se queman y el azúcar es uno de los mayores contribuyentes a sobrepasar el límite de calorías adecuadas para una persona.

MÚSCULO Y GRASA

Es importante recalcar que la manera de valorar el exceso de peso de una persona dejó de ser la balanza, ni siquiera el índice de masa corporal. La clave es conocer qué tanto del peso de una persona es músculo y qué tanto es grasa. Además de identificar la ubicación de esta grasa. Para conocerlo la mejor manera es pesarse en balanzas especiales para este objetivo. La persona se sube con los pies desnudos y sujeta dos manubrios, el resultado que arroja la máquina incluye el porcentaje de músculo, grasa y de agua, además de dónde está ubicada la grasa. Este tipo de balanzas se venden en algunas farmacias y otras ofrecen la posibilidad de realizarse una medición individual.

“La importancia de esta medición es que permite saber la cantidad de proteína adecuada para esa persona por día: por cada kilogramo de músculo se necesita consumir un gramo de proteína cada día”, señala el doctor Heber y acota que ese es el más importante principio que promueve Herbalife, empresa en la que preside su Instituto de Nutrición y que, en otros productos, fabrica polvos que contienen proteína, sin grasas ni carbohidratos.

El nivel recomendado de porcentaje de grasa en mujeres es alrededor del 20 por ciento, a partir de un 30 por ciento ya indica problemas. La manera de corregir este desequilibrio y aumentar la porción de masa múscular y disminuir la de grasa es a través del consumo adecuado de proteínas y de la práctica de ejercicio.

Al consultar al médico deportólogo José Reinhart si personas aparentemente delgadas pueden tener un componente excesivo de tejido graso en su cuerpo señala que es posible. “La obesidad sarcopénica se caracteriza porque el individuo no sube de peso o sube muy poco, pero la relación interna entre la cantidad de grasa es excesiva en relación a la de músculo. Si se pierde masa muscular, el organismo puede aumentar el porcentaje de grasa para tratar de mantener el mismo peso”, explica y agrega que este problema aumenta sobre todo a partir de los 40 años y se llama sarcopenia. Ocurre cuando el peso de la masa muscular va decreciendo con la edad, por falta de ejercicio y del consumo adecuado de proteínas, “es un mito que a medida que la persona va envejeciendo debe dejar de consumir proteínas, justamente en esta fase es imprescindible consumirlas”, concluye.

Más leídas
 
Lo más reciente