Actualidad

Marcha indígena avanzará hoy a zonas céntricas de Quito

Quito.- La marcha de indígenas llegó el martes a las afueras de Quito, tras diez días y más de 700 kilómetros recorridos, mientras que el oficialismo anunció la defensa de la democracia y advirtió de supuestos fines desestabilizadores.
 
Los indígenas llegaron al sector de Cutuglagua, al sur de la capital, con la intención de avanzar este miércoles a zonas céntricas de la urbe, donde permanecerán, según sus dirigentes, de forma indefinida hasta que el Gobierno atienda sus demandas.
 
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que además de la marcha convocó el lunes a un "levantamiento" de todas las comunidades, planteó un pliego de rectificaciones al Gobierno que incluye el archivo de un proyecto de enmiendas constitucionales impulsado por el Ejecutivo.
Por contra, otras organizaciones sociales afines al Gobierno anunciaron que este miércoles también efectuarán una manifestación de apoyo.
 
Rodrigo Collahuaso, legislador por el oficialista movimiento Alianza País y dirigente de una Coordinadora de Movimientos Sociales, señaló en rueda de prensa que unos cien grupos populares participarán en la acción de defensa del Gobierno.
 
Collahuaso sostuvo que la marcha en apoyo caminará hasta la Plaza Grande, frente al Palacio de Gobierno, donde permanecerá de manera indefinida.
 
En la misma rueda de prensa, Luis Zimbaña, del grupo "Amaru", remarcó que los grupos que apoyan al Ejecutivo saldrán a las calles a defender la "Revolución ciudadana", como se denomina al modelo impulsado por la actual administración.
 
"Estamos en alerta, vigilantes de este proceso y, de hecho, estaremos donde tengamos que estar para defender" al Gobierno, añadió Zimbaña.
 
El presidente Correa, por su parte, insistió el martes en que no es una coincidencia que sean los gobiernos progresistas de América Latina los que afronten este tipo de protestas de la oposición.
"¿Cuándo se ha visto a un gobierno de derecha enfrentando este tipo de protestas?", se preguntó el mandatario, que desde hace varios meses ha advertido de supuestos afanes desestabilizadores por parte de grupos de poder del país y del exterior.
 
Correa afirmó que las protestas de indígenas y sindicatos, supuestamente, le hacen "el juego a la derecha" política del país, extremo negado por los dirigentes de la Conaie y las centrales obreras.
 
De su lado, Guillermo Laso, líder del movimiento político "Creo", anunció que se convocó a una movilización en Guayaquil para el jueves 13, día de la huelga sindical.
 
Esa acción, dijo Laso, aparece como una "señal de lucha contra un Gobierno que conspira contra la democracia y le da un golpe duro a la economía de la familia ecuatoriana".
 

Más leídas
 
Lo más reciente