La Federación Provincial de Jubilados de Pichincha dice rechazar la decisión del Gobierno sobre las pensiones.
Los representantes del organismo advirtieron que se acogerán al derecho a la resistencia planteado en la Constitución.
Los dirigentes mantienen sesiones permanentes desde que el presidente Rafael Correa anunció que el Estado ya no aportará con el 40% para las jubilaciones.
Abdón Logroño, secretario general de la Federación, señaló que si la ley de Seguridad Social es reformada para eximir al Estado de dicho aporte, se acogerán al derecho a la resistencia, contemplado en la Constitución: “Si el Gobierno, la Asamblea, insiste en aprobar sin escuchar la voz del jubilado, ya veremos qué hacer y lo veremos porque ya hemos dado de ejemplo hace 17 años la huelga donde hubo un verdadero holocausto”.
José Iglesias, secretario general alterno de la Federación de Jubilados de Pichincha, detalló lo que esta organización ha hecho, en caso de que el Gobierno ratifique la suspensión del 40%: “Van a aumentar a los activos del 3,5 al 7% en lo que aportan mensualmente al IESS para nivelar ese hueco”.
El asesor jurídico de la Federación, Vicente Vargas, dijo por qué consideran que es necesario el aporte estatal: “El superávit que supuestamente tiene el Seguro Social duraría apenas para doce años y de ahí para adelante, ¿qué pasaría? Quebraría el Seguro Social”.
Los representantes de este organismo -que agrupa a 100.000 jubilados de Pichincha- señalaron que su rechazo a la decisión del gobierno no es política, sino que responde a un factor social.
En el proyecto de Ley, que se analiza, se incluyen temas como una reforma para que el Estado solo cubra las pensiones de los jubilados cuando el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), por algún motivo, no cuente con recursos.
En la actualidad, el rubro se cubre con el 60% del IESS y el 40% del Gobierno. Pero el Régimen ha anunciado que dejará de aportar ese rubro, porque el IESS cuenta con recursos.