La subsecretaria estadounidense de Estado para América Latina, Roberta Jacobson, expresó estar "profundamente preocupada" por la condena a casi 14 de años de prisión contra el dirigente opositor venezolano Leopoldo López, y llamó a Caracas a "proteger" los derechos humanos.
"Profundamente preocupada por la condena de @leopoldolopez", escribió Jacobson en su cuenta de Twitter cerca de la medianoche del jueves, unas horas después de que se conociera la sentencia.
Estados Unidos llama al gobierno venezolano "a proteger la #democracia y #derechoshumanos en #Venezuela", añadió la diplomática.
López, de 44 años, economista con una maestría en Harvard, deberá purgar la pena de 13 años, nueve meses y siete de días en la prisión militar de Ramo Verde, donde permanece detenido desde el 18 de febrero de 2014 cuando se entregó a las autoridades.
El fundador del partido de centroderecha Voluntad Popular fue declarado culpable de los cargos de "daños e incendio, instigación pública y asociación para delinquir", indicó la Fiscalía.
Los cargos están relacionados con las manifestaciones impulsadas por López y la dirigente María Corina Machado contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, que dejaron 43 muertos y cientos de heridos entre febrero y mayo de 2014.
El gobierno de Barack Obama, que ha expresado reiteradas críticas contra el juicio y las condiciones de encarcelamiento de López, ordenó en marzo sanciones contra funcionarios venezolanos señalados de violaciones de derechos humanos durante las protestas.
En una conversación telefónica este martes con la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, el secretario estadounidense de Estado, John Kerry, había expresado "nuestra preocupación por la situación humanitaria" de López, dijo Jacobson el miércoles.
El fallo que condena a López ocurre cuando la oposición agrupada en la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se prepara para las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre, en las que por primera vez en 16 años podría arrebatar la mayoría a las agrupaciones oficialistas, según las encuestas.
La sentencia también fue repudiada por el expresidente del gobierno español Felipe González, el colombiano Andrés Pastrana, el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, y la Unión Europea (UE).