Actualidad

Estudiantes chilenos logran masiva convocatoria en la primera marcha del año

Santiago de Chile.- Miles de personas participaron este jueves en Santiago de Chile en una multitudinaria manifestación estudiantil, la primera de este año, para exigir una mayor participación del alumnado en la reforma educativa que impulsa el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

La movilización fue convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que reúne a federaciones universitarias, y contó con el apoyo y participación de los alumnos de secundaria, profesores y sindicatos de trabajadores.

Los estudiantes lamentan la poca incidencia que, en su opinión, han tenido hasta ahora en la elaboración de la reforma educativa, uno de los proyectos emblemáticos del segundo mandato de Bachelet.

El objetivo final de la reforma es conseguir mejorar la calidad de la enseñanza y que sea gratuita en todos los niveles, ya que con el modelo actual, diseñado durante la dictadura de Augusto Pinochet, los estudiantes se ven obligados a endeudarse para pagar sus estudios.

En una primera etapa de la reforma, el Gobierno ha buscado poner fin al lucro, a la selección de alumnos y al copago por parte de los padres en los colegios subvencionados, ejes que fueron aprobados por el Congreso chileno en enero pasado.

Según los organizadores, la marcha congregó a más de 150.000 personas en las calles de la capital, mientras que Carabineros estimó la participación de unos 40.000 manifestantes.

Valentina Saavedra, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), consideró que el año pasado en el ámbito educativo prevalecieron los "titulares" sobre las propuestas.

"Esperamos un espacio de participación vinculante con el Ministerio de Educación y con todos los actores sociales", dijo a Efe la dirigente, quien añadió que la reforma debe contemplar un cambio radical al modelo actual.

Todas las federaciones de estudiantes universitarios respaldaron la primera manifestación del año pese a que la directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), una de las más relevantes, era partidaria de no adherirse a la movilización.

Desde fines del año pasado la FEUC está presidida por el derechista Movimiento Gremial y mantiene discrepancias políticas e ideológicas con el resto de organizaciones de la Confech, dirigidas por movimientos de izquierda.

La manifestación tuvo el lema "Que Chile decida su educación" y sirvió también para que los jóvenes expresaran su indignación por los casos de corrupción que se han destapado en el último tiempo y que involucran a políticos y empresarios.

Los manifestantes portaban pancartas en las que se podía leer "Que los corruptos no decidan nuestra educación" y con alusiones al caso Caval, una investigación judicial de un millonario negocio inmobiliario en el que participaron el hijo y la nuera de Bachelet.

Los manifestantes se congregaron en la céntrica Plaza Italia y avanzaron por La Alameda, la principal avenida de Santiago.

La movilización transcurrió pacíficamente hasta el tramo final, cuando grupos aislados de encapuchados se enfrentaron con la Policía, que trató de dispersarlos con gases lacrimógenos y carros lanzagua. EFE

Más leídas
 
Lo más reciente