Washington.- El proceso que lleva la Secom para cerrar la organización no gubernamental Fundamedios seguirá adelante pese a la
condena internacional, aseguró este viernes 11 de septiembre de 2015 el
viceministro de Relaciones Exteriores, Leonardo Arízaga.
"
Es un proceso administrativo que está en curso. Yo lo que puedo decir es que toda fundación, toda organización no gubernamental tiene que respetar la ley y cumplir con sus estatutos", declaró a Efe Arízaga en Washington, donde está de visita.
Organizaciones como Human Rights Watch (HRW), el Comité para la Protección de los Periodistas (CPI) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenaron la iniciativa y exigieron al Gobierno que dé marcha atrás, con argumentos como que el proceso cercena la libertad de expresión y de prensa, y tiene motivaciones políticas.
"Registramos estas opiniones de estas instituciones, pero el proceso sigue su curso", indicó el vicecanciller.
"El artículo 6 de los estatutos de Fundamedios -explicó- establece que ellos no pueden participar ni en temas políticos, ni raciales, ni laborales, ni sindicales (...). Tienen que cumplir con los fines para los cuales fueron creados".
En su opinión, "este es un proceso totalmente transparente en el que podrán interponer todos los recursos los de Fundamedios, y ya en su momento las autoridades que manejan estos temas tomarán sus decisiones".
El jueves 10, el
Gobierno de Estados Unidos se declaró "muy preocupado" por las restricciones a la libertad de expresión en Ecuador, y destacó como ejemplo el caso de Fundamedios.
Sin embargo, Arízaga, quien este viernes tenía prevista una reunión con la subsecretaria del Departamento de Estado para Latinoamérica, Roberta Jacobson,
remarcó que "en el Ecuador hay total libertad de prensa".
"Tanto es así -añadió-, que yo hace algunas semanas envié una comunicación a Roberta Jacobson con artículos de prensa del Ecuador muy críticos hacia la revolución ciudadana" promovida por el Gobierno del presidente Rafael Correa.