El presidente Rafael Correa dijo este 15 de septiembre que el país ha contactado con otras países de la región, como Venezuela, Colombia, Perú y Brasil, "para tener mucho más equipo" ante los incendios forestales que azotan a Ecuador.
"Siempre se recurre a la solidaridad internacional" en circunstancias de este tipo, dijo el gobernante en una comparecencia en el Centro de Coordinación de Emergencias ECU911 y agregó que hoy se registraron diecisiete incendios en el territorio ecuatoriano.
Los incendios afectan a ocho provincias: Azuay, Pichincha, Bolívar, Loja, Napo, Imbabura, Cañar y Carchi, informó el ministro coordinador de Seguridad, César Navas.
El ministro del Interior, José Serrano, indicó que existe un plan de recompensas que ofrece 50.000 dólares a quien ofrezca información útil para capturar a causantes de fuegos que, según indicó Correa, en numerosos casos han sido provocados, muchos de ellos por descuido.
Los siniestros que sufre el país han afectado en especial a Quito, donde han muerto tres bomberos y otros 12 han resultado heridos en trabajos de extinción durante los últimos días, según el municipio.
De acuerdo con el alcalde Mauricio Rodas, la ciudad "está siendo víctima de un embate de incendios forestales provocados", según indicios que apuntan a la simultaneidad de fuegos que se desatan en los mismos lugares de forma reiterada, señala la nota.
"Estamos convencidos (de) que son personas que saben cómo provocar el incendio", dijo Rodas al comentar que muchos fuegos se producen por quema de basura, aunque en algún caso se ha descubierto la quema de neumáticos, que indica una actuación deliberada, y en uno de los fuegos se observó a dos personas que huían del lugar de las llamas en un vehículo.
Un total de diez personas han sido detenidas y acusadas de causar incendios en Quito.