La ayuda a la comuna Daular, ubicada en la vía Guayaquil-Salinas, llegó. Brigadas médicas y organismos de socorro permanecen en este sector con el fin de reducir los riesgos de enfermedades y evitar que nuevamente se registren inundaciones.
El agua empozada en algunos sectores y la cantidad de lodo ya empiezan a causar problemas. Enfermedades a la piel, intestinales e incluso respiratorias son algunos de los males diagnosticados en niños y adultos mayores.
Para que no exista una epidemia, personal del Ministerio de Salud y brigadas del Municipio de Guayaquil examinan a los habitantes y reparten medicamentos para reducir las molestias, como explica el representante del Ministerio de Salud, Walter Manjarrez.
"Los más vulnerables siempre en estos casos son los menores de 5 años, mayores de 65 años y las embarazadas".
Por otra parte, la vicealcaldesa de Guayaquil, Doménica Tabacchi, conversó con algunos de los moradores y destacó la importancia de los trabajos interinstitucionales para evitar que nuevamente ingrese el agua a Daular.
"Si no hay administraciones gubernamentales eficientes que draguen los ríos, de nada sirve tener un buen alcantarillado, si las aguas no tienen a donde ir, entonces este es un nuevo llamado que hacemos al Gobierno nacional para que drague los ríos".
Para evitar que un nuevo desbordamiento del río Daular sorprenda a los habitantes, una brigada de la Corporación de Seguridad permanece en el lugar para activar los protocolos de seguridad en caso de ser necesario.