<img src="https://certify.alexametrics.com/atrk.gif?account=fxUuj1aEsk00aa" style="display:none" height="1" width="1" alt="">
Internacional

Una cirugía estética le costaría el cargo a la presidenta de Perú, Dina Boluarte

Dina Boluarte se ausentó por más de 10 días sin notificar al Congreso. Su exministro confirmó que, en ese lapso, ella tuvo una intervención quirúrgica. Ahora es investigada.

viernes, 6 diciembre 2024 - 22:29
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Perú vuelve a vivir un capítulo de inestabilidad política. La Fiscalía de ese país abrió una investigación preliminar a la presidenta de la República, Dina Boluarte, por el presunto delito de abandono de cargo y omisión de actos funcionales. Esto se debe a que no le notificó al Consejo de Ministros ni al Congreso Nacional sobre una cirugía a la que se sometió entre junio y julio de 2023.

Recientemente, en una Comisión de Fiscalización del Congreso que investiga indicios de corrupción del Gobierno, Alberto Otárola, uno de los exministros de la presidenta Boluarte, declaró que la mandataria se sometió a una cirugía en la nariz por problemas respiratorios. "Como es de conocimiento público, la señora presidenta de la República, en las fechas indicadas, pasó por un procedimiento quirúrgico”, relató.

Otárola aseguró que después del proceso postoperatorio, la presidenta mantuvo contacto con él. Sin embargo, la prensa peruana reportó que, durante esas dos semanas, lapso del proceso quirúrgico de Boluarte, la agenda presidencial estuvo vacía, las redes oficiales del Gobierno publicaban fotos antiguas y la mandataria no tuvo ninguna aparición pública. Poco tiempo después, los medios de ese país resaltaron cambios físicos en la presidenta.

El limbo jurídico

La acusación e investigación de Fiscalía no está relacionada directamente con la cirujía estética, sino con el presunto ocultamiento de esta información. La presidenta Boluarte no notificó a su propio Consejo de Ministros sobre su procedimiento o su ausencia. Otárola, quien fungía como exprimer ministro de la Gobierno, reveló que él se enteró del procedimiento el mismo día.

Además, Boluarte tampoco le notificó al Congreso Nacional sobre su ausencia temporal del cargo. Los legisladores discuten que, en ese caso, la ausencia representaría el abandono al cargo. La gravedad recae también en el hecho que Boluarte no cuenta con vicepresidentes. Ella asumió el mando en reemplazo de Pedro Castillo, quien fue destituido en diciembre de 2022. La oposición señala que si el procedimiento derivaba en un problema mayor, al no haber comunicado ni encargado el poder, Perú podría haber entrado en acefalía.

Lea también: Amnistía Internacional señala a la presidenta Dina Boluarte por violaciones de derechos humanos en protestas

En otros países, como Estados Unidos, se establece que el presidente debe encargar el poder durante cualquier intervención quirúrgica. Así ocurrió con el actual mandatario estadounidense, Joe Biden, quien encargó el poder a su vicepresidenta, Kamala Harris, en noviembre de 2021. El encargo duró una hora, tiempo de la colonoscopía a la que fue sometido.

Respuesta de Boluarte y sus rivales

Otárola, en un intento de defender a su exjefa de la Nación, aseguró que Boluarte no dejó las funciones como se la acusa. “En ese procedimiento no estuvo desatendiendo mucho menos las labores que le competían al cargo”, intentó justificar. Además, el actual presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, negó que la mandataria abandonara su puesto. “Siempre se ha mantenido al frente del Poder Ejecutivo", declaró.

Esta es otra de las investigaciones que persiguen a la presidenta Boluarte relacionado a su estética. A principios de año, la primera mandataria presuntamente cometió el delito de cohecho pasivo al lucir relojes y joyas de lujo que no declaró ante las autoridades previo a ser candidata a la vicepresidencia. El caso se denominó "Rolexgate" en referencia a la marca de relojes que portaba Boluarte.

Lea también: Fiscalía de Perú denuncia a presidenta Boluarte por presunto soborno en caso Rolexgate

Finalmente, la presidenta peruana afirmó que junto con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas defenderá “la paz y la democracia” en su país y pidió acabar con los “rumores de una vacancia presidencial”. Los legisladores de la oposición han planteado la posibilidad de destituirla, tal cual lo hicieron con su predecesor y otros tres presidentes peruanos en la última década.

Más leídas
 
Lo más reciente