Alfredo Pinoargote

Papeles

Los periodistas ecuatorianos que colaboran con el consorcio internacional deben recibir apoyo y no acosamiento por los asambleístas mandatarios del pueblo soberano.

Los papeles de Panamá revelados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación es una muestra más de un trabajo profesional riguroso. Son más de 160 periodistas en 69 países de los cinco continentes, con trabajos que han remecido la maciza estructura de poder en China o al banco más grande del planeta, el HSBC, la corporación bancaria de Hong Kong y Shanghai con sede en Ginebra.

Se acusa que el origen de los papeles proviene de piratería electrónica. Pero esta fue glorificada cuando Amnistía Internacional el 2009 premió a Julian Assange por publicar un informe sobre ejecuciones extrajudiciales en Kenia. Hasta entonces Assange solo había sido un genio de los delitos electrónicos, de lo que judicialmente había aceptado 24 cargos como miembro del grupo Subversivos Internacionales. De ahí surgió una nueva era para el periodismo de investigación bajo el manto protector del secreto de la fuente, de aceptación internacional como el secreto de confesión o el sigilo bancario.

Mientras los papeles del estudio jurídico Mossack Fonseca involucran a Ramón Fonseca, presidente del oficialista Partido Panameñista que ha gobernado seis veces y él se desempeñaba como ministro consejero de la presidencia de la república hasta que lo tumbó la onda expansiva del escándalo Petrobras.

La Asamblea Nacional ha dado a la comisión de justicia que preside Mauro Andino un mandato para investigar. Este tiene que encarrilarse sobre las pruebas documentadas que está proporcionando el Consorcio Internacional de Periodistas, como las que se han presentado en el caso del Fiscal. Quien ha confirmado la omisión que hizo en sus declaraciones juramentadas a Contraloría. Continuar investigando algo que ya está investigado no es serio, como no lo fue en el caso de Pedro Delgado cuando el Superintendente de Bancos informó a la Asamblea que había comprobado peculado bancario en el crédito a Gastón Duzac. Y luego Fiscalía se tomó un año en volver a investigar, para formular cargos cuando los culpables habían salido del país. La competencia de la Asamblea, según el artículo 120 numeral 9 de la Constitución, es sobre los funcionarios públicos, y como muy bien lo dijo Marina Walker, vicedirectora del consorcio de periodistas, si es que encuentran evidencias, debe investigar el SRI a las personas privadas con actividades políticas que las vuelvan relevantes al escrutinio público.

Además Mossack Fonseca ofrece en su página web servicios en paraísos fiscales como Hong Kong, que adquiere importancia cuando los contratos públicos más costosos, como los de deuda externa, petróleo e hidroeléctricas, son con empresas estatales chinas. Adicionalmente ofrece servicios en paraísos fiscales situados en EEUU como Delaware, Wyoming y Nevada a los que el SRI enlistó como tales el 2012. Por eso los periodistas ecuatorianos que colaboran con el consorcio internacional deben recibir apoyo y no acosamiento por los asambleístas mandatarios del pueblo soberano.

Más leídas
 
Lo más reciente