A las puertas de un proceso electoral, nuestro país se parece más a Venezuela que a Perú, porque aquí en las campañas políticas se cambió el abuso de recursos privados por el abuso de recursos públicos.
Ejemplo de civilidad. Apenas 43 mil votos hicieron a Pedro Pablo Kuzcinsky presidente de Perú. Ni él ni su contrincante Keiko Fujimori levantaron sombra alguna sobre los resultados. Fujimori aceptó la derrota y sostuvo que hará oposición constructiva. Kuzcinsky extendió el ramo de olivo diciendo que no se opone a que el expresidente Alberto Fujimori, en prisión desde 2009 y afectado por un cáncer a la lengua, cumpla arresto domiciliario.
En la otra orilla. La oposición venezolana necesitaba solo 200 mil votos para iniciar un proceso de revocación del mandato de Nicolás Maduro y entregó 1’300 mil firmas. Sin embargo, el Tribunal Electoral ha dado largas para evitar que el referendo ocurra este año. Si ocurriese el referendo y determinara la revocatoria habría elecciones. Según Datanálisis un 64 por ciento quiere que Maduro se vaya. Si el referendo se realizara el próximo año y Maduro perdiera, en cambio, sería reemplazado por su vicepresidente.
A las puertas de las elecciones. Ecuador parece estar más cerca del ejemplo venezolano que del peruano. En estos diez años Alianza PAIS se ha convertido en una aspiradora para absorber poder, eliminando la independencia de funciones y controlando a entes que deben controlar, como es el caso del poder electoral, todo con un solo objetivo: seguir en el poder. Gracias a una función legislativa y una corte constitucional sumisas se han cambiado las reglas electorales, abriendo la posibilidad de tener la relección indefinida a futuro. Ahora incluso, el presidente Correa ensaya incluir una consulta popular para que candidatos con dedicatoria contra quien es hoy el único candidato en firme de la oposición. Agrede a opositores que han solicitado que la OEA, sea observadora de los comicios. El pedido procede, pues las elecciones en estos 10 años no se han caracterizado por la igualdad para todos los participantes, privilegiando a Alianza PAIS.
En 2013 como candidato el presidente Correa tuvo una exposición mediática en televisión con cadenas nacionales obligadas de más de nueve horas, mientras que los demás candidatos apenas tuvieron una hora y no con cobertura nacional. Inclusive, en otra elección, para salvar al candidato de PAIS, Augusto Barrera, el presidente en un enlace un día antes de la elección habló por más de una hora sobre los próximos proyectos para Quito si Barrera era reelecto, proyectos que se archivaron cuando no ganó. Y el Consejo Nacional Electoral fue indiferente. Ahora, después de haber rechazado varios pedidos de la oposición para una consulta popular sobre las reformas constitucionales, el pedido del colectivo Rafael por Siempre no encuentra obstáculo alguno.
“La democracia es la peor forma de gobierno, excepto por todas las otras formas”, decía Winston Churchill. Los procesos de independencia de funciones tienen una razón de ser. Aseguran que se respeten los deseos de la gente y sus derechos y no de aquellos que están en el poder y que buscan perpetuarse.