El realismo mágico conquista el streaming
Su aporte nos ha maravillado en el mundo de la literatura y ahora llega a las pantallas a través de grandes casas productoras, que han apostado por elaboradas series y películas que presentan su mística eterna.

Recordemos que “el realismo mágico” es un fenómeno literario que sumerge a los lectores en un mundo donde lo extraordinario se entrelaza con lo cotidiano. Esta corriente literaria tiene su origen en América Latina, a través de la cual grandes escritores han explorado la realidad, con tintes que desafían a la lógica y abrazan lo inexplicable.
Así como en “Bridgerton”, “The Crown” o “Juego de Tronos”, las productoras no han escatimado en llevar al detalle la riqueza de su literatura a los sets de grabación, en vestuario, ambientación y grandes actores.
LEA: ¡Vuelve Bridget Jones! Se confirma la fecha de estreno de su cuarta película

Entre mitologías y religión
En su esencia, el realismo mágico nos ofrece la capacidad de aceptar algo maravillosamente extraño como si fuera normal. Leyendas de nuestra cultura con toques sobrenaturales que hemos escuchado desde pequeños y que desdibujan las líneas entre la realidad y la fantasía. La lluvia de flores que describió García Márquez, o el famoso pueblo de fantasmas que Rulfo bautizó como Comala, son algunos ejemplos. Desde la perspectiva antropológica, la cultura en América Latina es polifacética, tierra fértil para el nacimiento del realismo mágico que surge al entrelazar las mitologías indígenas con la religión europea y las tradiciones africanas, logrando una narrativa en la que lo extraordinario se siente como una extensión natural de la realidad.
LEA: Video: Jack Black se volvió viral tras evitar a un paparazzi al estilo 'Kung Fu Panda'
Cien años de soledad – Netflix.
Gabriel García Márquez, autor colombiano, narra en su obra maestra: “Cien años de soledad”, un viaje épico a través de la historia de la familia Buendía en el mítico pueblo de Macondo entrelazando lo mágico con lo real para escribir la historia de la opresión en América Latina; obra que redefinió la narrativa en español y le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1982. Sus clásicos en este movimiento literario son: “Amor en los tiempos del cólera” y “Crónica de una muerte anunciada”.
LEA: Bruce Willis reaparece públicamente para felicitar a los socorristas de Los Ángeles
La serie homónima al libro es distribuida por Netflix y fue dirigida por Alex García López y Laura Mora, entre las curiosidades de este proyecto audiovisual se conoce que la investigación realizada por los guionistas tomó más de 6 años, y debido a que la obra literaria no cuenta con muchos diálogos se hizo uso de un narrador. Además, se construyó el pueblo el cual sufrió transformaciones para que se pudiese notar el paso del tiempo.
LEA: Jennifer Garner habla de su irreparable pérdida durante los incendios de Los Ángeles
La casa de los espíritus – Prime Video
Isabel Allende nació en Perú, vivió en Chile, y hoy reside en Estados Unidos. Su obra, “La casa de los espíritus” es una historia familiar que entrelaza lo político con lo personal, histórico y místico. Pionera al abrir el camino de las historias femeninas en la literatura latina gracias a sus personajes femeninos como protagonistas.
Allende utilizó el realismo mágico para explorar temas de amor, pérdida y resiliencia, logrando personajes memorables que habitan un mundo donde los ancestros y sueños son tan palpables como el machismo subyugante.
Protagonizada por el actor mexicano Alfonso Herrera y la española Nicole Walace, la serie de Prime Video es la nueva adaptación de esta obra literaria, que ya en 1993 fue llevada a la pantalla grande con la participación de Meryl Streep, Winona Ryder, Antonio Banderas, Jeremy Irons, entre otros.
A la cabeza de esta nueva producción para streaming está la misma Isabel Allende junto a Eva Longoria.
LEA: El final de 'You' ya tiene fecha de estreno, según Netflix

Como agua para chocolate – HBO Max
Laura Esquivel, la autora mexicana le aportó un toque único al realismo mágico con su obra, “Como agua para chocolate”. La historia de Tita, cuyas lágrimas y sentimientos se expresan a través de su cocina, combina ese misticismo con lo sensual, utilizando la comida como un vehículo para explorar emociones y tradiciones, logrando que los lectores saboreen el poder de esa magia en cada bocado de sus párrafos. Como Allende, Esquivel es otra autora en lograr llevar el realismo mágico al mundo.
La serie para HBO Max es una coproducción de Salma Hayek y su casa productora Ventanarosa y cuenta con seis episodios de una hora.
LEA: Timothée Chalamet fue multado por aparcar una bici eléctrica en su estreno de Londres

Pedro Páramo - Netflix
El escritor mexicano Juan Rulfo dejó una marca indeleble. Su obra “Pedro Páramo” es exquisitamente descriptiva al narrar la historia de un hombre que visita un pueblo en busca de su padre. Rulfo ahonda en lo sobrenatural para revelar las profundidades del alma humana y la desolación del México rural, logrando un ambiente donde los muertos tienen tanto o mayor protagonismo que los vivos. Cintas animadas como “Coco” de Disney, “El Libro de la vida”, El día de los muertos” y “La leyenda de Nahuala” están inspiradas en su magistral obra literaria.
La película fue dirigida por Rodrigo Prieto y el guion fue escrito por Mateo Gil y se trata de la tercera adaptación de la novela de Rulfo y como dato curioso Manuel García-Rulfo, quien interpreta a Pedro Páramo, es pariente lejano del autor de la obra.
LEA: Margaret Qualley revela que las prótesis que usó en 'La Sustancia' dejaron secuelas en su rostro