¡A darle más fibra a tus mañanas! La importancia del consumo de cereales integrales

En el Ecuador, el 97% de la población no consume la cantidad suficiente de fibra recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo cual puede tener consecuencias negativas para la salud.

19 febrero 2025 - Bienestar

Según la ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) el ecuatoriano en promedio consume 10 gramos de fibra al día, cuando la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud es de 25 gramos. Esta fibra que requiere el cuerpo puede conseguirse a través de​​​​​ cereales integrales, siendo el desayuno el momento idóneo para consumirlos.

Pero ¿Qué puede causar la deficiencia de fibra? Daniel Guerrero, gerente senior de nutrición y asuntos regulatorios para América Latina de Cereal Patners Worldwide nos comenta que puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

"La fibra ayuda a que la absorción de glucosa en el cuerpo sea más paulatina, versus cuando algo no tiene fibra y tiene mucha azúcar", señala Daniel, quien además comenta que los carbohidratos simples a diferencia de los complejos (fibra) hacen que el pico de glucosa en la sangre sea mucho más alto lo que termina traduciéndose en enfermedades.

LEA: El impacto de las emociones en la salud digestiva

$!El desayuno puede ser el momento donde la familia empiece a consumir más fibra a través de los cereales integrales y la fruta.

¿Qué son los cereales integrales y por qué son importantes?

Los cereales integrales son aquellos que conservan todas las partes del grano: el salvado (cáscara), el endospermo (centro almidonoso) y el germen y. Es el salvado, la capa externa del grano la más rica en fibra y la que generalmente es retirada, pero los cereales integrales la mantienen. Por su parte el germen, la parte interna del grano también ofrece los beneficios de vitaminas, minerales, antioxidantes y grasas saludables, vitaminas y antioxidantes.

Al elegir cereales integrales hay más beneficios para la salud, pues ayuda a regular el tránsito intestinal, a controlar los niveles de azúcar en la sangre, previene el estreñimiento y favorece el mantener un peso saludable, ya que nos ayudan a bajar la cantidad de calorías que comemos por la saciedad que producen.

LEA: Los carbohidratos, aliados para un óptimo rendimiento deportivo

¿Cómo elegir cereales integrales?

A la hora de elegir cereales integrales, es importante leer las etiquetas y asegurarse de que el cereal contenga al menos 3 gramos de fibra por porción (1/2 taza). También se recomienda consumir cereales que sean bajos en azúcar y sodio.

Daniel explica que en el caso de Nestlé, han logrado reducir un 30% de azúcar y un 40% de sodio, así como han ido reemplazando en cereal refinado con cereal integral.

LEA: Producción y demanda de alimentos saludables se incrementa en Ecuador

¿Cómo incorporar cereales integrales a tu dieta?

Hay muchas maneras de incorporar cereales integrales a tu dieta. Puedes comerlos en el desayuno con leche, yogur y frutas. Aunque también puedes agregarlos a otras comidas, a través de pan, pasta o arroz integral. Lo importantes es cuidar las porciones.

LEA: El Hígado, el filtro natural del cuerpo, que ayuda a eliminar toxinas y tiene gran impacto en la salud general

Compártenos
1