Vitamina D3 podría ralentizar el envejecimiento biológico, según estudio internacional

El consumo diario de 2.000 UI de vitamina D3 redujo significativamente el acortamiento de los telómeros en personas mayores de 50 años.

8 julio 2025 - Revista Hogar

Un reciente estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition reveló que la vitamina D3 podría jugar un papel crucial en la desaceleración del envejecimiento biológico. La investigación, parte del proyecto VITAL, analizó a más de 1.000 personas mayores de 50 años que consumieron diariamente 2.000 unidades internacionales (UI) de esta vitamina durante varios años, con resultados prometedores.

$!La investigación forma parte del proyecto VITAL y es el primer ensayo a gran escala que asocia esta vitamina con el ritmo del envejecimiento celular.

Los científicos observaron que quienes recibieron la suplementación presentaron un acortamiento significativamente menor de los telómeros —estructuras que protegen el ADN en los extremos de los cromosomas— en comparación con el grupo que tomó placebo. Este cambio se traduce en una ralentización del envejecimiento celular equivalente a casi tres años.

Lee también: ¿Cuándo empieza la vejez? La ciencia tiene una respuesta que te sorprenderá

“Es el primer ensayo aleatorizado a gran escala y a largo plazo que demuestra que los suplementos de vitamina D protegen y preservan la longitud de los telómeros”, señaló la Dra. JoAnn Manson, coautora del estudio y jefa de Medicina Preventiva del Hospital Brigham and Women’s, en un comunicado.

$!Aunque se requieren más estudios, los científicos señalan que la vitamina D3 podría ser una herramienta preventiva clave para una vejez más saludable.

Lee también: Morir por un corazón roto es posible y los hombre son más propensos a hacerlo

La investigación también evaluó el efecto del omega-3, aunque este no mostró impacto significativo sobre los telómeros. En cambio, los hallazgos con vitamina D refuerzan estudios previos sobre sus beneficios, incluyendo la reducción de inflamación y el menor riesgo de enfermedades crónicas como ciertos tipos de cáncer y trastornos autoinmunes.

Compártenos
1