Salir a correr podría retrasar el envejecimiento, según estudio

Correr ayuda a conservar estas estructuras celulares clave para mantenernos vitales y saludables.

21 abril 2025 - Revista Hogar

Una nueva investigación científica acaba de darle más razones al cuerpo para salir a trotar. Según un estudio publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health, correr al menos 75 minutos por semana no solo mejora la salud física: también podría ser una forma natural de retrasar el envejecimiento biológico hasta por 12 años.

$!El envejecimiento biológico depende del estado de las células, y trotar podría ser una fórmula simple para rejuvenecerlas.

El hallazgo se basa en el análisis de datos de 4.458 adultos en Estados Unidos, cuyas rutinas de actividad física fueron comparadas con la longitud de sus telómeros, esas pequeñas estructuras celulares que protegen el ADN y que se acortan con el paso del tiempo. Cuanto más largos permanecen, más lento envejecen nuestras células. Y, al parecer, trotar podría ser una poderosa forma de conservarlos.

Lee también: ¿De qué hablamos cuando hablamos de salud? Un panel que aborda varias experiencias positivas y de bienestar

A diferencia de la edad cronológica, que avanza igual para todos, el envejecimiento biológico depende del estado de nuestras células y tejidos. Por eso, dos personas de 40 años pueden tener cuerpos muy distintos en términos de salud. Los científicos concluyeron que quienes corrían o trotaran al menos una hora y cuarto por semana mostraban un perfil celular que se asociaba con una apariencia y vitalidad propias de alguien mucho más joven.

$!Además de prevenir enfermedades, correr con regularidad mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.

Pero los beneficios no terminan en la estética. Trotar con regularidad también disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Además, es una estrategia infalible contra el estrés: basta con salir a dar unos pasos ligeros para que el cuerpo libere endorfinas y se active la mente.

Lee también: Salud preventiva, elemento clave para reducir la incidencia de enfermedades crónicas

La propuesta es simple y accesible: no hace falta ser un atleta de élite ni correr maratones. Con poco más de 10 minutos al día, repartidos a lo largo de la semana, se pueden obtener grandes beneficios. La ciencia respalda lo que muchos corredores ya sienten: que con cada zancada no solo se avanza en kilómetros, sino también en años de vida bien vivida.

Compártenos
1