¿Cuál es la mejor edad para estar soltero? La ciencia tiene la respuesta
Investigaciones destacan que estar soltero en la adolescencia y adultez temprana permite enfocarse en educación, amistades y desarrollo personal.

Las relaciones de pareja suelen asociarse con felicidad y estabilidad, pero la soltería también tiene ventajas que a menudo se subestiman. De acuerdo con diversas investigaciones, hay ciertos momentos en la vida en los que estar sin pareja puede ser clave para el crecimiento personal y la satisfacción general.
Un estudio publicado en el Journal of Youth and Adolescence sugiere que la adolescencia y los primeros años de la veintena son una etapa ideal para estar soltero. Durante este periodo, las personas tienden a enfocarse en su desarrollo personal, educación y amistades, lo que les permite construir una identidad sólida sin las distracciones o compromisos de una relación amorosa.
Lee también: Salud mental: 6 consejos para un autodiálogo positivo

Además, la investigación destaca que la soltería en esta fase favorece la exploración de intereses, el establecimiento de metas individuales y el fortalecimiento de habilidades sociales. Al no tener que equilibrar una relación de pareja, los jóvenes pueden concentrarse en descubrir quiénes son y qué desean para su futuro.
Lee también: La prevención también aplica a la salud mental
Si bien la juventud es un buen momento para estar sin pareja, la soltería en los treinta también tiene sus ventajas. Un estudio de la Universidad de Michigan señala que muchas personas en este rango de edad encuentran una gran satisfacción en la soltería, ya que les permite enfocarse en su crecimiento profesional y personal.